El Área de Género del Tribunal Supremo Electoral (TSE) publicó su boletín informativo sobre la situación de la paridad y alternancia en las listas de candidaturas, en el marco del nuevo calendario electoral, rumbo a las Elecciones Nacionales 2020, previstas para el 18 de octubre. Según dicho reporte, si bien la cantidad de mujeres y hombres habilitados es la misma, en términos generales, aún persisten brechas por tipo de cargo y por organización política.
De acuerdo con el documento, “las listas de candidaturas tienen un total de 2.138 personas registradas, de las cuales fueron habilitadas 1.462, lo que representa el 68,2% del total. Este porcentaje es casi el mismo que el de candidatas habilitadas, es decir que, de 1.075 mujeres inscritas, se habilitó la candidatura de 731, que corresponde al 68%. 68,7% de los hombres fueron habilitados (731 de los 1.063 registrados).
De acuerdo con el calendario electoral, el 3 de septiembre vence el plazo para que las organizaciones políticas realicen las sustituciones por renuncias a las candidaturas y tres días antes de las elecciones, por inhabilitaciones.
Para conocer detalles del reporte del TSE, abra el documento adjunto.
DescargarEl Área de Género del Tribunal Supremo Electoral (TSE) publicó su boletín informativo sobre la situación de la paridad y alternancia en las listas de candidaturas, en el marco del nuevo calendario electoral, rumbo a las Elecciones Nacionales 2020, previstas para el 18 de octubre. Según dicho reporte, si bien la cantidad de mujeres y hombres habilitados es la misma, en términos generales, aún persisten brechas por tipo de cargo y por organización política.
De acuerdo con el documento, “las listas de candidaturas tienen un total de 2.138 personas registradas, de las cuales fueron habilitadas 1.462, lo que representa el 68,2% del total. Este porcentaje es casi el mismo que el de candidatas habilitadas, es decir que, de 1.075 mujeres inscritas, se habilitó la candidatura de 731, que corresponde al 68%. 68,7% de los hombres fueron habilitados (731 de los 1.063 registrados).
De acuerdo con el calendario electoral, el 3 de septiembre vence el plazo para que las organizaciones políticas realicen las sustituciones por renuncias a las candidaturas y tres días antes de las elecciones, por inhabilitaciones.
Para conocer detalles del reporte del TSE, abra el documento adjunto.
DescargarEl Área de Género del Tribunal Supremo Electoral (TSE) publicó su boletín informativo sobre la situación de la paridad y alternancia en las listas de candidaturas, en el marco del nuevo calendario electoral, rumbo a las Elecciones Nacionales 2020, previstas para el 18 de octubre. Según dicho reporte, si bien la cantidad de mujeres y hombres habilitados es la misma, en términos generales, aún persisten brechas por tipo de cargo y por organización política.
De acuerdo con el documento, “las listas de candidaturas tienen un total de 2.138 personas registradas, de las cuales fueron habilitadas 1.462, lo que representa el 68,2% del total. Este porcentaje es casi el mismo que el de candidatas habilitadas, es decir que, de 1.075 mujeres inscritas, se habilitó la candidatura de 731, que corresponde al 68%. 68,7% de los hombres fueron habilitados (731 de los 1.063 registrados).
De acuerdo con el calendario electoral, el 3 de septiembre vence el plazo para que las organizaciones políticas realicen las sustituciones por renuncias a las candidaturas y tres días antes de las elecciones, por inhabilitaciones.
Para conocer detalles del reporte del TSE, abra el documento adjunto.
Descargar