Según el estudio “La situación de las mujeres en Bolivia. Encuesta nacional de discriminación y exclusión social”, 2 de cada 10 mujeres destinan entre 4 y 6 horas al día al trabajo de cuidado de niñas/os, enfermas/os y adultas/os mayores en el hogar.
El trabajo de cuidado -incluyendo a personas con discapacidad- tiene diferentes tiempos de dedicación vinculados a la condición de trabajo de las mujeres y los apoyos familiares y económicos de los que dispone. De acuerdo con el mencionado estudio, realizado por la Coordinadora de la Mujer en 2014, los porcentajes más significativos son los siguientes: el 23,3% dedica entre 4 y 6 horas a cuidar a niñas/os; el 23,5% a adultas/os mayores; y el 23,9% a enfermas/os.
¿Y qué harían ellas con ese tiempo si no tuvieran que dedicarlo al trabajo de cuidado?, se les consultó en la misma investigación. El 42% dijo que lo destinaría a trabajar (fuera de su casa); un 25% a estudiar y un 15,7% a descansar y recrearse.
En este contexto, es muy importante que el Estado boliviano asuma parte de su responsabilidad en las tareas de cuidado, que tradicionalmente descansan en las espaldas de las mujeres; de lo contrario, esto seguirá siendo un obstáculo para el acceso de las mujeres a otros derechos, como un empleo decente, es decir, buenas condiciones laborales. Esto, sin duda, requiere transformaciones estructurales.
Según el estudio “La situación de las mujeres en Bolivia. Encuesta nacional de discriminación y exclusión social”, 2 de cada 10 mujeres destinan entre 4 y 6 horas al día al trabajo de cuidado de niñas/os, enfermas/os y adultas/os mayores en el hogar.
El trabajo de cuidado -incluyendo a personas con discapacidad- tiene diferentes tiempos de dedicación vinculados a la condición de trabajo de las mujeres y los apoyos familiares y económicos de los que dispone. De acuerdo con el mencionado estudio, realizado por la Coordinadora de la Mujer en 2014, los porcentajes más significativos son los siguientes: el 23,3% dedica entre 4 y 6 horas a cuidar a niñas/os; el 23,5% a adultas/os mayores; y el 23,9% a enfermas/os.
¿Y qué harían ellas con ese tiempo si no tuvieran que dedicarlo al trabajo de cuidado?, se les consultó en la misma investigación. El 42% dijo que lo destinaría a trabajar (fuera de su casa); un 25% a estudiar y un 15,7% a descansar y recrearse.
En este contexto, es muy importante que el Estado boliviano asuma parte de su responsabilidad en las tareas de cuidado, que tradicionalmente descansan en las espaldas de las mujeres; de lo contrario, esto seguirá siendo un obstáculo para el acceso de las mujeres a otros derechos, como un empleo decente, es decir, buenas condiciones laborales. Esto, sin duda, requiere transformaciones estructurales.
Según el estudio “La situación de las mujeres en Bolivia. Encuesta nacional de discriminación y exclusión social”, 2 de cada 10 mujeres destinan entre 4 y 6 horas al día al trabajo de cuidado de niñas/os, enfermas/os y adultas/os mayores en el hogar.
El trabajo de cuidado -incluyendo a personas con discapacidad- tiene diferentes tiempos de dedicación vinculados a la condición de trabajo de las mujeres y los apoyos familiares y económicos de los que dispone. De acuerdo con el mencionado estudio, realizado por la Coordinadora de la Mujer en 2014, los porcentajes más significativos son los siguientes: el 23,3% dedica entre 4 y 6 horas a cuidar a niñas/os; el 23,5% a adultas/os mayores; y el 23,9% a enfermas/os.
¿Y qué harían ellas con ese tiempo si no tuvieran que dedicarlo al trabajo de cuidado?, se les consultó en la misma investigación. El 42% dijo que lo destinaría a trabajar (fuera de su casa); un 25% a estudiar y un 15,7% a descansar y recrearse.
En este contexto, es muy importante que el Estado boliviano asuma parte de su responsabilidad en las tareas de cuidado, que tradicionalmente descansan en las espaldas de las mujeres; de lo contrario, esto seguirá siendo un obstáculo para el acceso de las mujeres a otros derechos, como un empleo decente, es decir, buenas condiciones laborales. Esto, sin duda, requiere transformaciones estructurales.