DESTACADOS

El trabajo de cuidado restringe el ejercicio de ciertos derechos en las mujeres


La creciente inserción de las mujeres en el espacio público, no tiene correspondencia con transformaciones en la organización de la sociedad y la economía, lo cual plantea rupturas en este nuevo escenario de conquistas. En este contexto, existe la constatación de que las tareas de cuidado que las mujeres realizan cotidianamente comienzan a convertirse en restricciones para el ejercicio de algunos derechos.

Según el estudio “La situación de las mujeres en Bolivia. Encuesta nacional de discriminación y exclusión social”, realizado por la Coordinadora de la Mujer (2014), el cuidado de los niños, enfermos, adultos mayores y/o personas con discapacidad demanda diferentes tiempos a las mujeres en el hogar. Ello tiene que ver, fundamentalmente, con sus condiciones de trabajo, los apoyos familiares y económicos de los que dispone.

Al trabajo de cuidada a personas adultas mayores, el 31,1% dedica de 1 a 3 horas, el 23,6% entre 4 a 6 horas, el 10,7% entre 22 a 24 horas, un 9,3% entre 7 a 9 horas, y un 8,4% entre 10 a 12 horas. El trabajo de cuidado a enfermos/as tiene la menor asignación de horas con el 11,7% de mujeres que dedican de 1 a 3 horas, y el 11% de 3 a 6 horas. Con relación a personas con discapacidad, el 22% declaran dedicar de 22 a 24 años, el 20,6% de las mujeres dedican de 1 a 3 horas, el 15,7% de 4 a 6 horas, el 14,5% de 10 a 12 horas.


El trabajo de cuidado restringe el ejercicio de ciertos derechos en las mujeres


La creciente inserción de las mujeres en el espacio público, no tiene correspondencia con transformaciones en la organización de la sociedad y la economía, lo cual plantea rupturas en este nuevo escenario de conquistas. En este contexto, existe la constatación de que las tareas de cuidado que las mujeres realizan cotidianamente comienzan a convertirse en restricciones para el ejercicio de algunos derechos.

Según el estudio “La situación de las mujeres en Bolivia. Encuesta nacional de discriminación y exclusión social”, realizado por la Coordinadora de la Mujer (2014), el cuidado de los niños, enfermos, adultos mayores y/o personas con discapacidad demanda diferentes tiempos a las mujeres en el hogar. Ello tiene que ver, fundamentalmente, con sus condiciones de trabajo, los apoyos familiares y económicos de los que dispone.

Al trabajo de cuidada a personas adultas mayores, el 31,1% dedica de 1 a 3 horas, el 23,6% entre 4 a 6 horas, el 10,7% entre 22 a 24 horas, un 9,3% entre 7 a 9 horas, y un 8,4% entre 10 a 12 horas. El trabajo de cuidado a enfermos/as tiene la menor asignación de horas con el 11,7% de mujeres que dedican de 1 a 3 horas, y el 11% de 3 a 6 horas. Con relación a personas con discapacidad, el 22% declaran dedicar de 22 a 24 años, el 20,6% de las mujeres dedican de 1 a 3 horas, el 15,7% de 4 a 6 horas, el 14,5% de 10 a 12 horas.