Lideresas de diferentes organizaciones de mujeres de Oruro coordinan acciones de incidencia con el objetivo de lograr la pronta aprobación del Plan Departamental de Lucha contra la Violencia en Razón de Género, que fue entregado a la Gobernación para su revisión y posterior remisión a la Asamblea Legislativa.
El 8 de marzo pasado, cuando se conmemoraba el Día Internacional de la Mujer, mujeres organizadas de Oruro presentaron dicho documento al gobernador Víctor Hugo Vásquez, a fin de que esta autoridad lo revise y posteriormente lo remita al Legislativo Departamental.
Para las organizaciones de mujeres, urge tomar acciones para frenar y prevenir la violencia de género en Oruro, departamento que en los primeros meses de 2018 ocupa el tercer lugar en feminicidios a nivel nacional, según el último reporte del Ministerio Público.
Entre el 1 de enero y el 6 de marzo de 2018 se registraron 28 feminicidios en Bolivia: 8 en La Paz, 7 en Santa Cruz, 5 en Oruro, 4 en Cochabamba, 2 en Chuquisaca, 1 en Tarija y 1 en Potosí.
En 2017, esta misma fuente registró en Oruro 1457 denuncias por la Ley N° 348, entre ellas, 7 feminicidios y 209 delitos de orden sexual.
Debido a estas dramáticas cifras, diversas organizaciones de mujeres de Oruro, entre ellas el Centro de Capacitación y Formación Política para Mujeres (CCIMCA), afiliado a la Coordinadora de la Mujer, y la Plataforma de Mujeres por la Equidad, en alianza con instituciones públicas del departamento, trabajaron un proyecto de Plan Departamental de Lucha contra la Violencia en Razón de Género para Oruro, el cual, una vez validado con las mismas organizaciones, fue entregado al Gobernador. Entonces, la autoridad se comprometió a remitirla a la Asamblea para su análisis y aprobación.
A casi un mes de dicha entrega, las organizaciones que participaron en la elaboración de la propuesta se encuentran expectantes y anuncian acciones de incidencia para lograr que Oruro cuente con un Plan Departamental de Lucha contra la Violencia en Razón de Género.
Además de las organizaciones antes mencionadas, también trabajaron en el proyecto mujeres de la Federación Departamental de Cooperativas Mineras de Oruro, la Federación Departamental Bartolina Sisa, el Foro AMUPEI, el Colectivo Equidad, que aglutina a personas trans, lesbianas y gays, el Movimiento Justicia y Paz, la Federación de Mujeres de Huanuni y personas con discapacidad.//
Lideresas de diferentes organizaciones de mujeres de Oruro coordinan acciones de incidencia con el objetivo de lograr la pronta aprobación del Plan Departamental de Lucha contra la Violencia en Razón de Género, que fue entregado a la Gobernación para su revisión y posterior remisión a la Asamblea Legislativa.
El 8 de marzo pasado, cuando se conmemoraba el Día Internacional de la Mujer, mujeres organizadas de Oruro presentaron dicho documento al gobernador Víctor Hugo Vásquez, a fin de que esta autoridad lo revise y posteriormente lo remita al Legislativo Departamental.
Para las organizaciones de mujeres, urge tomar acciones para frenar y prevenir la violencia de género en Oruro, departamento que en los primeros meses de 2018 ocupa el tercer lugar en feminicidios a nivel nacional, según el último reporte del Ministerio Público.
Entre el 1 de enero y el 6 de marzo de 2018 se registraron 28 feminicidios en Bolivia: 8 en La Paz, 7 en Santa Cruz, 5 en Oruro, 4 en Cochabamba, 2 en Chuquisaca, 1 en Tarija y 1 en Potosí.
En 2017, esta misma fuente registró en Oruro 1457 denuncias por la Ley N° 348, entre ellas, 7 feminicidios y 209 delitos de orden sexual.
Debido a estas dramáticas cifras, diversas organizaciones de mujeres de Oruro, entre ellas el Centro de Capacitación y Formación Política para Mujeres (CCIMCA), afiliado a la Coordinadora de la Mujer, y la Plataforma de Mujeres por la Equidad, en alianza con instituciones públicas del departamento, trabajaron un proyecto de Plan Departamental de Lucha contra la Violencia en Razón de Género para Oruro, el cual, una vez validado con las mismas organizaciones, fue entregado al Gobernador. Entonces, la autoridad se comprometió a remitirla a la Asamblea para su análisis y aprobación.
A casi un mes de dicha entrega, las organizaciones que participaron en la elaboración de la propuesta se encuentran expectantes y anuncian acciones de incidencia para lograr que Oruro cuente con un Plan Departamental de Lucha contra la Violencia en Razón de Género.
Además de las organizaciones antes mencionadas, también trabajaron en el proyecto mujeres de la Federación Departamental de Cooperativas Mineras de Oruro, la Federación Departamental Bartolina Sisa, el Foro AMUPEI, el Colectivo Equidad, que aglutina a personas trans, lesbianas y gays, el Movimiento Justicia y Paz, la Federación de Mujeres de Huanuni y personas con discapacidad.//