De acuerdo con datos del Ministerio Público, 28 feminicidios fueron cometidos en el país entre el 1 de enero y el 6 de marzo de 2018. Por otro lado, un total de 4.674 hechos de violencia doméstica o intrafamiliar fueron denunciados en dicha instancia judicial, durante ese periodo.
En estos primeros días del año, el mayor número de feminicidios tuvo como escenario al departamento de La Paz, 8 casos; en segundo lugar está Santa Cruz, con 7 casos; y en tercer lugar Oruro, con 5 feminicidios.
Los datos oficiales proporcionados por la Fiscalía Especializada en Víctimas de Atención Prioritaria (FEVAP) y registrados en el Sistema i4 de la Fiscalía General del Estado establecen también que en 2017 fueron contabilizados 109 feminicidios y 32.042 casos de violencia intrafamiliar o doméstica.
“El avance en las políticas públicas es innegable –afirma Novillo-, tenemos leyes que nos permiten avanzar en el reconocimiento del derecho de las mujeres a una vida libre de violencia; pero, al mismo tiempo, la realidad nos sigue planteando que las siguen matando. Tenemos que romper la indiferencia frente a la violencia hacia las mujeres a través del cuestionamiento y la sanción de todas aquellas prácticas y actitudes violentas”.
El feminicidio es la forma más extrema de vulneración de los derechos de las mujeres. Desde la promulgación de la Ley 348, el 9 de marzo de 2013 hasta el 6 de marzo de 2018, el Ministerio Público registró 455 feminicidios en el país y 129.130 casos de violencia intrafamiliar o doméstica.
De acuerdo con datos del Ministerio Público, 28 feminicidios fueron cometidos en el país entre el 1 de enero y el 6 de marzo de 2018. Por otro lado, un total de 4.674 hechos de violencia doméstica o intrafamiliar fueron denunciados en dicha instancia judicial, durante ese periodo.
En estos primeros días del año, el mayor número de feminicidios tuvo como escenario al departamento de La Paz, 8 casos; en segundo lugar está Santa Cruz, con 7 casos; y en tercer lugar Oruro, con 5 feminicidios.
Los datos oficiales proporcionados por la Fiscalía Especializada en Víctimas de Atención Prioritaria (FEVAP) y registrados en el Sistema i4 de la Fiscalía General del Estado establecen también que en 2017 fueron contabilizados 109 feminicidios y 32.042 casos de violencia intrafamiliar o doméstica.
“El avance en las políticas públicas es innegable –afirma Novillo-, tenemos leyes que nos permiten avanzar en el reconocimiento del derecho de las mujeres a una vida libre de violencia; pero, al mismo tiempo, la realidad nos sigue planteando que las siguen matando. Tenemos que romper la indiferencia frente a la violencia hacia las mujeres a través del cuestionamiento y la sanción de todas aquellas prácticas y actitudes violentas”.
El feminicidio es la forma más extrema de vulneración de los derechos de las mujeres. Desde la promulgación de la Ley 348, el 9 de marzo de 2013 hasta el 6 de marzo de 2018, el Ministerio Público registró 455 feminicidios en el país y 129.130 casos de violencia intrafamiliar o doméstica.