Autonomía Económica

MARCO NORMATIVO INTERNACIONAL

MARCO NORMATIVO INTERNACIONAL

Los otros dos, que son parte de los 8 Convenios Fundamentales, uno es el Convenio sobre la discriminación (empleo y ocupación) (núm. 111), por el que el Estado está obligado a aplicar una política que promueva la igualdad de oportunidades y de trato en el empleo, y el Convenio sobre igualdad de remuneración (núm. 100) que establece la igualdad de remuneración entre la mano de obra masculina y femenina por trabajo de igual valor, y la obligación de aplicar este principio a todas las personas que trabajan. En los tres casos se presentan las observaciones y solicitudes directas formuladas a Bolivia por la Comisión de expertos en aplicación de convenios y recomendaciones de la OIT, en las que se muestran las omisiones de parte del Gobierno respecto a su cumplimiento.   Leer más

Convenio sobre el Trabajo Decente para las Trabajadoras y los Trabajadores Domésticos

Adoptado en Ginebra, Suiza, el 16 de junio de 2011

Convenio sobre la Discriminación (empleo y ocupación) (Núm. 111)

Adoptado en Ginebra, Suiza, el 25 de junio de 1958

El Protocolo Adicional a la Convención Americana sobre Derechos Humanos en materia de derechos económicos, sociales y culturales reconoce el derecho al trabajo, que comprende no sólo condiciones laborales dignas, sino la oportunidad de elegir libremente el trabajo, y que le permita obtener los medios para una vida decorosa para sí y su familia y una educación y formación técnica y profesional   Leer más

Protocolo Adicional a la Convención Americana sobre Derechos Humanos en materia de Derechos Económicos, Sociales y Culturales "Protocolo de San Salvador"

Adoptado en San Salvador, el 17 de noviembre de 1988

Entre las Declaraciones de Naciones Unidas, tanto las adoptadas en las diferentes Cumbres Mundiales y que van acompañadas de un programa o un plan de acción al que se hace seguimiento, como las adoptadas en la Asamblea General, que tienen carácter diferente, se presentan en lo que se refiere a los derechos económicos, sociales y culturales, indispensables para asegurar a las mujeres una vida digna y su autonomía económica. El Consenso de Montevideo sobre Población y Desarrollo es el acuerdo de los Estados para invertir en políticas de empleo y trabajo, en especial para la juventud, invertir en educación que asegure la igualdad de oportunidades en el acceso a empleo de calidad, para reducir las asimetrías entre mujeres y hombres, ricos y pobres, poniendo especial énfasis en las mujeres indígenas y afrodescendientes. La Declaración del Milenio adoptó los “Ocho Objetivos de Desarrollo d...   Leer más

Transformar nuestro mundo: la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible

Los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible 

Consenso de Montevideo sobre Población y Desarrollo. Primera reunión de la Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo de América Latina y el Caribe

Montevideo, Uruguay, del 12 al 15 de agosto de 2013

Declaración del Milenio

Aprobada en septiembre de 2000

Declaración y Plataforma de Acción de Beijing

Adoptada en Beijing, China, en septiembre de 1995

Declaración Universal de Derechos Humanos

Adoptada en París, Francia, el 10 de diciembre de 1948

Los Convenios internacionales de derechos humanos de Naciones Unidas, presentados de forma cronológica (excepto los protocolos facultativos que van después del Convenio principal) reflejan aquellos compromisos que el Estado asume cuando ratifica cada convenio, y el resultado de su aplicación, o las omisiones observadas por los Órganos de control. En primer lugar se presenta la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer que define el término discriminación y establece las medidas que debe adoptar el Estado para eliminarla en la esfera económica, en el empleo, las condiciones laborales y de seguridad social, para asegurar el desarrollo de las mujeres y su acceso al sistema financiero. El protocolo facultativo de esta Convención genera la instancia de tutela a los derechos que consagra, a través del Comité para la eliminación de la discriminaci&oacut...   Leer más

Protocolo Facultativo de la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer CEDAW (1999)

Adoptada por Resolución A/54/4 de 6 de octubre de 1999

Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer - CEDAW

Adoptada por Resolución 34/180, de 18 de diciembre de 1979

Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales

Adoptado por Resolución 2200 A (XXI) de 16 de diciembre de 1966

Convenio sobre el Trabajo Decente para las Trabajadoras y los Trabajadores Domésticos

Convenio sobre la Discriminación (empleo y ocupación) (Núm. 111)

Protocolo Adicional a la Convención Americana sobre Derechos Humanos en materia de Derechos Económicos, Sociales y Culturales "Protocolo de San Salvador"

Transformar nuestro mundo: la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible

Consenso de Montevideo sobre Población y Desarrollo. Primera reunión de la Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo de América Latina y el Caribe

Declaración del Milenio

Declaración y Plataforma de Acción de Beijing

Declaración Universal de Derechos Humanos

Protocolo Facultativo de la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer CEDAW (1999)

Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer - CEDAW

Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales