Proyecto de Ley Integral contra la Trata y el Tráfico de Personas
Propuesta construida en 2006 con la participación de diferentes organizaciones e instituciones vinculadas a la temática de género
1. PROYECTO DE LEY
Proyecto de Ley Integral contra la Trata y el Tráfico de Personas (Descarga PDF)
2. ORGANIZACIONES E INSTITUCIONES QUE PARTICIPARON EN LA CONSTRUCCIÓN DEL PROYECTO DE LEY
La Mesa de Trabajo Contra la Trata y Tráfico de Personas ha impulsado el proyecto de ley desde el año 2006, conformada por:
- OIM
- Ministerio Público
- Jueces
- FELCC División Trata y Tráfico
- Pro Adolescentes Bolivia
- CDC Capacitación y Derechos Ciudadano
- ONUDI
- Defensoría del Pueblo
- CEPROCI
- Órgano Ejecutivo
3. ASPECTOS RELEVANTES PARA LA PROTECCIÓN, PREVENCIÓN Y/O SANCIÓN ANTE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES Y NIÑAS
* Enfoque preventivo: profundiza la regulación para protección de los derechos de víctimas y posibles víctimas de trata y tráfico de personas, previendo prioridad de atención pública respecto a la problemática.
* Entre las definiciones de delitos que aborda están: violencia sexual comercial contra niñas, niños y adolescentes; trata de personas;tráfico de niñas(os) y adolescentes; turismo sexual; filiación ilícita y matrimonio servil.
* Estado adopta la "Estrategia Nacional contra la trata de personas y tráfico ilegal de migrantes en Bolivia", a ser coordinada por el Consejo Nacional contra la Trata y Tráfico de personas. La Estrategia prevé medidas para: desarrollar un marco de información en esta materia; prevenir y advertir sobre los riesgos y consecuencias de trata y tráfico; fortalecer la persecución de redes de organizaciones criminales y crear instancias de investigación especializadas en esta materia en la Policía Nacional; proteger y asistir a las víctimas de manera integral e implementar centros para su acogida y reintegración integral; inclusión trasversal de la problemática en instrumentos de planificación ministeriales; capacitación a operadores de justicia y sensibilización a la sociedad en general.
* Prevé la inclusión en Código Penal de sanción a clientes ilícitos de menores de edad en caso de trata y tráfico de personas. Paso importante para reducir la demanda que genera la explotación sexual de niñas y mujeres. En el Código de Familia incluye como causal de divorcio a todo cónyuge con sentencia ejecutoria que haya ejercido en contra del otro cónyuge acciones de trata o tráfico de personas.
Proyecto de Ley Integral contra la Trata y el Tráfico de Personas
1. PROYECTO DE LEY
Proyecto de Ley Integral contra la Trata y el Tráfico de Personas (Descarga PDF)
2. ORGANIZACIONES E INSTITUCIONES QUE PARTICIPARON EN LA CONSTRUCCIÓN DEL PROYECTO DE LEY
La Mesa de Trabajo Contra la Trata y Tráfico de Personas ha impulsado el proyecto de ley desde el año 2006, conformada por:
- OIM
- Ministerio Público
- Jueces
- FELCC División Trata y Tráfico
- Pro Adolescentes Bolivia
- CDC Capacitación y Derechos Ciudadano
- ONUDI
- Defensoría del Pueblo
- CEPROCI
- Órgano Ejecutivo
3. ASPECTOS RELEVANTES PARA LA PROTECCIÓN, PREVENCIÓN Y/O SANCIÓN ANTE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES Y NIÑAS
* Enfoque preventivo: profundiza la regulación para protección de los derechos de víctimas y posibles víctimas de trata y tráfico de personas, previendo prioridad de atención pública respecto a la problemática.
* Entre las definiciones de delitos que aborda están: violencia sexual comercial contra niñas, niños y adolescentes; trata de personas;tráfico de niñas(os) y adolescentes; turismo sexual; filiación ilícita y matrimonio servil.
* Estado adopta la "Estrategia Nacional contra la trata de personas y tráfico ilegal de migrantes en Bolivia", a ser coordinada por el Consejo Nacional contra la Trata y Tráfico de personas. La Estrategia prevé medidas para: desarrollar un marco de información en esta materia; prevenir y advertir sobre los riesgos y consecuencias de trata y tráfico; fortalecer la persecución de redes de organizaciones criminales y crear instancias de investigación especializadas en esta materia en la Policía Nacional; proteger y asistir a las víctimas de manera integral e implementar centros para su acogida y reintegración integral; inclusión trasversal de la problemática en instrumentos de planificación ministeriales; capacitación a operadores de justicia y sensibilización a la sociedad en general.
* Prevé la inclusión en Código Penal de sanción a clientes ilícitos de menores de edad en caso de trata y tráfico de personas. Paso importante para reducir la demanda que genera la explotación sexual de niñas y mujeres. En el Código de Familia incluye como causal de divorcio a todo cónyuge con sentencia ejecutoria que haya ejercido en contra del otro cónyuge acciones de trata o tráfico de personas.