Transformación cultural

MARCO NORMATIVO INTERNACIONAL

MARCO NORMATIVO INTERNACIONAL

En el marco de la Organización de Estados Americanos se adoptaron varias convenciones destinadas al reconocimiento de los derechos de las mujeres. La más importante es la Convención Interamericana para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer, que reconoce el derecho de las mujeres a vivir sin violencia; determina obligaciones y responsabilidades de los Estados para adoptar acciones concretas y eficaces para reducirla y erradicarla; considera la violencia contra las mujeres como una violación de sus derechos humanos. Para la implementación efectiva de la Convención se construyó en 2004 el Mecanismo de Seguimiento de la Convención de Belém do Pará (MESECVI), para la evaluación y apoyo continuo e independiente a los Estados. Es a través de este sistema que se presentan los resultados de las observaciones realizadas al Estado boliviano, la última del año 2015. La...   Leer más

XIII Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina

Estrategia de Montevideo para la implementación de la  Agenda Regional de Género  en el marco del desarrollo sostenible hacia 2030. Del 25 al 28 de octubre de 2016  

Mecanismo de Seguimiento de la Convención de Belém do Pará – MESECVI

Creado en Belém do Pará, Brasil, en 2004

Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer

Convención Belém do Pará, 1994

Conferencia regional convocada por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Consejo Económica y Social de Naciones Unidas

Convención Interamericana sobre Concesión de los Derechos Civiles a la Mujer

Suscrita en Bogotá, Colombia, en 1948

Convención sobre la Nacionalidad de la Mujer

Adoptada el 26 de diciembre de 1933 en Montevideo, Uruguay

Si bien las Declaraciones y Resoluciones que se adoptan en la Asamblea de Naciones Unidas no tienen efecto vinculante, al momento de aprobarlas los Estados se comprometen a tomarlas en cuenta en las decisiones que adoptan en los temas a los que se refieren. Hay dos tipos de Declaraciones, unas aprobadas en la Asamblea General de la ONU, generalmente como antecedentes de los Convenios para generar conciencia en los Estados sobre la relevancia de un tema, para que adopten medidas preparatorias para cambiar una determinada situación y que cuando se adopte un Convenio, puedan asumir obligaciones y responsabilidades vinculantes en mejores condiciones para su cumplimiento. Las otras Declaraciones son aquellas adoptadas como resultado final de las diferentes Cumbres mundiales, y suelen estar acompañadas de Planes o Programas de Acción que establecen las obligaciones que tienen los Estados de cambiar de forma efectiva determinada situación que vulnera o impide el ej...   Leer más

Transformar nuestro mundo: La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible

17 Objetivos de Desarrollo Sostenible 

Declaración del Milenio

Aprobada en septiembre de 2000

Declaración y Programa de Acción sobre una Cultura de Paz

Resolución 52/15 

Declaración y Plataforma de Acción de Beijing

Adoptada en Beijing, China, en septiembre de 1995

Los Convenios de Naciones Unidas que siguen a continuación, establecen la obligación del Estado de adoptar medidas efectivas para modificar los estereotipos, patrones y costumbres que vulneran los derechos de las mujeres e impiden su ejercicio, generando en su lugar conductas discriminatorias. Por eso es relevante la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer, que  determina  la necesidad de adoptar medidas de acción y medidas especiales de carácter temporal para modificar normas, usos, prácticas que sean discriminatorias o que contribuyan a reproducir actitudes basadas en la idea de inferioridad o superioridad de cualquiera de los sexos o en roles estereotipados, especialmente en el área de educación, a través de los métodos de enseñanza. El Protocolo facultativo de la Convención habilita la competencia del Comité para la present...   Leer más

Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer - CEDAW (1979)

Adoptada por Resolución 34/180, de 18 de diciembre de 1979

Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos

Adoptado mediante Resolución 2200 A (XXI), de 16 de diciembre de 1966 

Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos

Adoptado por Resolución 2200 A (XXI), de 16 de diciembre de 1966

Convención relativa a la Lucha contra la Discriminación en la esfera de la Enseñanza

Adoptado por la UNESCO el 14 de diciembre de 1960 

XIII Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina

Mecanismo de Seguimiento de la Convención de Belém do Pará – MESECVI

Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer

Conferencia regional convocada por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Consejo Económica y Social de Naciones Unidas

Convención Interamericana sobre Concesión de los Derechos Civiles a la Mujer

Convención sobre la Nacionalidad de la Mujer

Transformar nuestro mundo: La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible

Declaración del Milenio

Declaración y Programa de Acción sobre una Cultura de Paz

Declaración y Plataforma de Acción de Beijing

Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer - CEDAW (1979)

Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos

Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos

Convención relativa a la Lucha contra la Discriminación en la esfera de la Enseñanza