Mi cuerpo, mi Decisión

MARCO NORMATIVO INTERNACIONAL

MARCO NORMATIVO INTERNACIONAL

Entre las Convenciones del Sistema Interamericano de Derechos Humanos se presentan la Convención Interamericana para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer que establece las responsabilidades del Estado respecto a la violencia sexual en los diferentes ámbitos de vida de las mujeres y el Mecanismo de seguimiento A LA Convención contra la Violencia – MESECVI, en la que se reflejan aquellos aspectos en los que el Estado Boliviano está incumpliendo los compromisos asumió con su ratificación respecto a la mortalidad materna, información adecuada y servicios para el ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres, aborto y aspectos vinculados a la asignación de presupuestos y generación de estadísticas. El Protocolo de San Salvador que es el Protocolo Adicional a la Convención Americana sobre Derechos Humanos en materia de derechos económicos, sociales y culturale...   Leer más

Jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos con relación a la Protección de Derechos Humanos de las Mujeres

Informe Nº 103/14 de 7 de noviembre de 2014. Caso 12.350 Informe de Solución Amistosa M.Z. Bolivia

Mecanismo de Seguimiento de la Convención Belém do Pará (MESECVI) Bolivia

Informe de Implementación de las Recomendaciones del MESECVI - Segunda Ronda, 23 y 24 de octubre de 2014

Resolución AG/RES 2435 (XXXVIII-O/08) Derechos Humanos, Orientación Sexual e Identidad de Género

Aprobada en la 4ª sesión plenaria de 3 de junio de 2008

Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la mujer Belém do Pará

Convención Belem do Pará. Ratificada por Bolivia mediante Ley Nº 1599 de 18 de octubre de 1994 

Protocolo Adicional a la Convención Americana sobre Derechos Humanos en materia de Derechos Económicos, Sociales y Culturales

Protocolo de San Salvador de 17 de noviembre de 1988

Si bien los derechos sexuales y derechos reproductivos no tienen un mecanismo expreso de abordaje para garantizar su ejercicio pleno, es a través de los derechos a la educación y al acceso a los servicios de salud que se identifican los vacíos respecto a su abordaje y atención. En este punto se presentan declaraciones, tanto aquellas aprobadas en la asamblea general de Naciones Unidas, como en el marco de las Conferencias mundiales y regionales, que en algunos casos dieron lugar también a planes y plataformas de acción, cuyo seguimiento periódico permite evaluar los avances que logran los países. En primer lugar se presenta el Consenso de Montevideo por ser el más reciente, aprobado en la Conferencia regional sobre población y desarrollo de América Latina y el Caribe el 2013; contiene medidas concretas para abordar los problemas vinculados al ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres, l...   Leer más

Transformar nuestro mundo: la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible

 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible 25 de septiembre de 2015

Consenso de Montevideo sobre Población y Desarrollo

Primera reunión de la Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo de América Latina y el Caribe, 2013

Resolución AG/RES 2504 (XXXIX-O/09) Derechos Humanos, Orientación Sexual e Identidad de Género

Aprobada en la 4º sesión plenaria, el 4 de junio de 2009

Declaración contra la homofobia y la discriminación basada en la orientación sexual o identidad de género

Presentada el 18 de diciembre de 2008

Declaración del Milenio

Aprobada en septiembre de 2000

Declaración y Plataforma de Acción de Beijing

Adoptada en septiembre de 1995, en Beijing, China

ACNUDH Recomendación sobre el consentimiento para el matrimonio. La edad mínima para contraer matrimonio y registro de matrimonios

Resolución 2018 (XX) de la Asamblea General, de 1° de noviembre de 1965

Declaración Universal de Derechos Humanos

Adoptada el 10 de diciembre de 1948

Entre los Convenios de Naciones Unidas se presentan la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer, su protocolo facultativo y las observaciones realizadas por el Comité al Estado boliviano, entre las que se identifican aquellas relevantes para el ejercicio pleno de los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres, para lograr la autonomía y determinación sobre sus cuerpos, entre ellas el abandono escolar por embarazo adolescente, deficiente educación sexual, alta mortalidad materna sin atención médica y como consecuencia de la penalización del aborto. El Pacto de derechos civiles y políticos, que reconoce el derecho de mujeres y hombres a contraer matrimonio y fundar una familia, y la obligación del Estado de garantizar la igualdad de derechos y responsabilidades en el matrimonio y su disolución; su protocolo facultativo, que habilita la recepci&oacu...   Leer más

Observaciones finales del Comité sobre la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer sobre los Informes Periódicos 5º y 6º Combinados del Estado Plurinacional de Bolivia

(CEDAW/C/BOL/5-6) Sesiones 1317ª y 1318ª de 14/07/2015

Protocolo Facultativo de la Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer CEDAW

Adoptada por resolución A/54/4 de 6 de octubre de 1999

Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer - CEDAW

Adoptada mediante la resolución 34/180, de 18 de diciembre de 1979 

Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos

Adoptado el 16 de diciembre de 1966

Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos

Adotada el 16 de diciembre de 1966

Convención Suplementaria sobre la Abolición de la Esclavitud, la Trata de Esclavos y Prácticas Análogas a la Esclavitud

Adoptada el 30 de abril de 1956

Jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos con relación a la Protección de Derechos Humanos de las Mujeres

Mecanismo de Seguimiento de la Convención Belém do Pará (MESECVI) Bolivia

Resolución AG/RES 2435 (XXXVIII-O/08) Derechos Humanos, Orientación Sexual e Identidad de Género

Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la mujer Belém do Pará

Protocolo Adicional a la Convención Americana sobre Derechos Humanos en materia de Derechos Económicos, Sociales y Culturales

Transformar nuestro mundo: la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible

Consenso de Montevideo sobre Población y Desarrollo

Resolución AG/RES 2504 (XXXIX-O/09) Derechos Humanos, Orientación Sexual e Identidad de Género

Declaración contra la homofobia y la discriminación basada en la orientación sexual o identidad de género

Declaración del Milenio

Declaración y Plataforma de Acción de Beijing

ACNUDH Recomendación sobre el consentimiento para el matrimonio. La edad mínima para contraer matrimonio y registro de matrimonios

Declaración Universal de Derechos Humanos

Observaciones finales del Comité sobre la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer sobre los Informes Periódicos 5º y 6º Combinados del Estado Plurinacional de Bolivia

Protocolo Facultativo de la Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer CEDAW

Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer - CEDAW

Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos

Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos

Convención Suplementaria sobre la Abolición de la Esclavitud, la Trata de Esclavos y Prácticas Análogas a la Esclavitud