Violencia

MARCO NORMATIVO INTERNACIONAL

MARCO NORMATIVO INTERNACIONAL

En el marco de la Organización de Estados Americanos se adoptó la Convención Interamericana para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer, también conocida como Convención Belém do Pará, adoptada en 1994, reconoce el derecho de las mujeres a vivir sin violencia y establece obligaciones y responsabilidades de los Estados para adoptar acciones concretas y eficaces para reducirla y erradicarla. Se presenta también un resumen de los indicadores adoptados por el Mecanismo de Seguimiento a la Convención Belém do Pará, para evaluar el grado de aplicación del Estado de las disposiciones de la Convención, y su impacto real en la vida de las mujeres. El propósito de incluir esta información es que las mujeres y sus organizaciones conozcan mejor esta herramienta para mejorar no sólo los mecanismos de exigibilidad de acciones de parte del Estado, sino también l...   Leer más

Mecanismo de Seguimiento de la Convención de Belém do Pará – MESECVI

Creado en Belém do Pará, Brasil, en 2004

Convención Interamericana para Prevenir Sancionar y Erradicar la Violencia Contra la Mujer “Convención de Belém do Pará”

Ratificada por Bolivia mediante Ley Nº 1599 de 18 de agosto de 1994

Las Declaraciones y Resoluciones que se adoptan en la Asamblea de Naciones Unidas no tienen efecto vinculante como los Convenios, pero al ser aprobadas por los Estados, los compromete a tomarlas en cuenta en las decisiones que adoptan en torno a los temas a los que se refieren. Generalmente las Declaraciones han precedido a los Convenios, como un mecanismo para generar conciencia en los Estados sobre la relevancia de un tema, luego para que adopten medidas preparatorias para cambar una determinada situación y finalmente, al adoptar un Convenio, asumir obligaciones y responsabilidades vinculantes en mejores condiciones para su cumplimiento. Las Resoluciones contienen decisiones para mejorar, acelerar y concretar algunos aspectos de las Convenciones, para ayudar a los Estados a su mejor cumplimiento. A continuación se presenta una síntesis del contenido relevante para el abordaje de la violencia contra las mujeres de las Declaraciones de Naciones Unidas, expuestas po...   Leer más

Transformar nuestro mundo: la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible

Compromiso adoptado el 25 de septiembre de 2015

Objetivos de Desarrollo del Milenio en Bolivia

8º Informe de Progreso 2015

Declaración del Milenio

Aprobada en septiembre de 2000 

Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

Aprobada en febrero de 2000

Declaración y Programa de Acción sobre una Cultura de Paz

Adoptada por Resolución 52/15 de 1999

Resolución WHA49.25 Prevención de la Violencia: una Prioridad de Salud Pública

Adoptada el 25 de mayo de 1996

Declaración y Plataforma de Acción de Beijing

Adoptada en Beijing, China, en septiembre de 1995

Declaración sobre la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

Aprobada por Resolución 48/104 de 20 de diciembre de 1993

Declaración Universal de Derechos Humanos

Aprobada el 10 de diciembre de 1948

Los Convenios que se presentan están todos relacionados con los derechos de las mujeres y niñas, y las peores formas de discriminación y violencia que con mayor gravedad las afectan. La mayor parte de ellos están referidos a la violencia sexual, expresada a través de la explotación sexual, que da lugar a la trata y tráfico de mujeres y niñas principalmente y la violación, considerada a partir del Estatuto de Roma como un delito de lesa humanidad en el marco de los conflictos armados. Se presentan la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer, su protocolo facultativo y las últimas observaciones del Comité a Bolivia, en el que se pueden identificar aquellos aspectos vinculados a la violencia contra las mujeres que el Estado no está cumpliendo, para lograr avances en esta materia y garantizar a las mujeres una mejor situación respecto ...   Leer más

Observaciones Finales de la CEDAW sobre los informes periódicos 5º y 6º combinados del Estado Plurinacional de Bolivia

Sesiones 1317ª y 1318ª de 14 de julio de 2015 

Convención de Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional

Suscrita en Palermo, Italia, en diciembre de 2000

Protocolo para Prevenir, Reprimir y Sancionar la Trata de Personas, especialmente Mujeres y Niños, que complementa la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional

15 de noviembre de 2000

Protocolo contra el Tráfico Ilícito de Migrantes por Tierra, Mar y Aire, que complementa la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional

15 de noviembre de 2000

Protocolo Facultativo sobre la Venta de Niños, la Prostitución Infantil y la Utilización de Niños en la Pornografía

Asemblea General - Resolución A/RES/54/263 de 25 de mayo de 2000

Protocolo Facultativo de la CEDAW

Adoptada por Resolución A/54/4 de 6 de octubre de 1999

Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional

Adoptado en Roma, Italia, el 17 de julio de 1998 

Convención sobre los Derechos del Niño

Adoptada por Resolución 44/25, de 20 de noviembre de 1989 

Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer - CEDAW

Adoptada por Resolución 34/180 de 18 de diciembre de 1979

Convenio para la Represión de la Trata de Personas y de la Explotación de la Prostitución Ajena

Adoptado Resolución 317 (IV), de 2 de diciembre de 1949

Mecanismo de Seguimiento de la Convención de Belém do Pará – MESECVI

Convención Interamericana para Prevenir Sancionar y Erradicar la Violencia Contra la Mujer “Convención de Belém do Pará”

Transformar nuestro mundo: la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible

Objetivos de Desarrollo del Milenio en Bolivia

Declaración del Milenio

Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

Declaración y Programa de Acción sobre una Cultura de Paz

Resolución WHA49.25 Prevención de la Violencia: una Prioridad de Salud Pública

Declaración y Plataforma de Acción de Beijing

Declaración sobre la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

Declaración Universal de Derechos Humanos

Observaciones Finales de la CEDAW sobre los informes periódicos 5º y 6º combinados del Estado Plurinacional de Bolivia

Convención de Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional

Protocolo para Prevenir, Reprimir y Sancionar la Trata de Personas, especialmente Mujeres y Niños, que complementa la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional

Protocolo contra el Tráfico Ilícito de Migrantes por Tierra, Mar y Aire, que complementa la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional

Protocolo Facultativo sobre la Venta de Niños, la Prostitución Infantil y la Utilización de Niños en la Pornografía

Protocolo Facultativo de la CEDAW

Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional

Convención sobre los Derechos del Niño

Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer - CEDAW

Convenio para la Represión de la Trata de Personas y de la Explotación de la Prostitución Ajena