Destacados
Del 1 de enero al 30 de abril de 2022, Bolivia registró 31 feminicidios. A pesar de que el número de casos ha revelado el mismo patrón de los últimos cinco años (cada tres días se registra un feminicidio en el país), la crueldad y saña con las que han actuado los agresores han encendido nuevamente las alertas en las organizaciones de mujeres, cuyas voces se han sumado al clamor generalizado de la población de justicia para las víctimas. Descarga el boletín informativo ...Ver más
PRONUNCIAMIENTO NOS ESTÁN MATANDO EXIGIMOS ACCIONES ESTRUCTURALES Y SOSTENIDAS PARA FRENAR LA PANDEMIA DE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES En menos de una semana, Bolivia ha sido sacudida por las muertes de al menos cuatro mujeres que han cundido de dolor e impotencia muchos hogares bolivianos, debido a la saña y crueldad con las que han sido perpetrados. Del 1 de enero al 28 de abril hubo 30 feminicidios en todo el país, según datos de la Policía Boliviana. Más allá de la dramátic...Ver más
El Consejo Ciudadano de las Mujeres del Municipio de La Paz, en alianza con más de un centenar de mujeres organizadas del municipio, entregó este jueves al Gobierno Autónomo Municipal de La Paz (GAMLP) un documento con las propuestas de las mujeres para el Plan Territorial de Desarrollo Integral (PTDI) del municipio de La Paz, el mismo que orientará el desarrollo social, económico y productivo del territorio local en los próximos cinco años. Primero, representantes del Consejo Ciudadano entregaro...Ver más
Alrededor de un centenar de mujeres de diferentes organizaciones de La Paz participan en la construcción de propuestas para el Plan Territorial de Desarrollo Integral (PTDI) del municipio de La Paz, a fin de que el Gobierno Autónomo Municipal de La Paz (GAMLP) las considere como parte de dicho instrumento de planificación, que orientará el desarrollo social, económico y productivo de nuestro territorio local en los próximos cinco años. Hasta el 7 de mayo de este año, los gobiernos departam...Ver más
PRONUNCIAMIENTO En este Día Internacional de la Mujer, 8 de marzo, las mujeres bolivianas nos movilizamos y aunamos nuestras voces. Las reivindicaciones que acompañaron al nacimiento de esta emblemática fecha, en 1975, hoy están más vigentes que nunca: exigimos igualdad, reconocimiento y ejercicio efectivo de nuestros derechos, para avanzar hacia la despatriarcalización. En Bolivia, la Coordinadora de la Mujer, red conformada por 20 organizaciones a nivel nacional, asume el 8 de marzo, como una nueva op...Ver más
Tras el reciente hallazgo de los restos de dos jóvenes mujeres en la vivienda de Richard Choque, autor confeso de dos feminicidios ocurridos el año pasado, y a quien se le atribuyen también más de 77 violaciones a mujeres en el país, la RED DE LA COORDINADORA DE LA MUJER expresa su profunda conmoción por estas irreparables pérdidas, pero también su profunda indignación no sólo por el dolor causado por este criminal, sino por la actitud negligente/cómplice de los operad...Ver más
La Coordinadora de la Mujer y el Servicio Plurinacional de la Mujer y de la Despatriarcalización “Ana María Romero” (SEPMUD) firmaron un convenio interinstitucional para trabajar de manera coordinada en la planificación, promoción, desarrollo y ejecución de acciones de incidencia en despatriarcalización, igualdad y equidad de género. “Esta firma de convenio nos va a permitir fortalecer acciones de incidencia para la implementación de políticas pública...Ver más
La Coordinadora de la Mujer, Oxfam y el Centro de Estudios Superiores Universitarios (CESU) de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS) lanzaron este 3 de noviembre la campaña “Cuelga los cachos de macho. Paridad sin peros”, con el objetivo de develar las prácticas machistas y patriarcales existentes en la cultura política boliviana, y promover cambios de actitud en los hombres, particularmente en los militantes y dirigentes de las organizaciones políticas. Esta iniciativa es impulsada en el marco ...Ver más
La red de la Coordinadora de la Mujer, integrada por 21 organizaciones a nivel nacional, comparte un pronunciamiento respecto al caso de la niña de 11 años violada en Yapacaní y forzada a llevar adelante un embarazo, poniendo en riesgo su salud e integridad física y emocional. Exigimos al Estado boliviano extremar esfuerzos para resguardar los derechos constitucionales de la niña. Para más detalles, descargue el archivo adjunto.Ver más
Más de 150 militantes hombres de cuatro organizaciones políticas del país participan de un curso virtual sobre innovación política, que los desafía a repensar sus masculinidades y cómo desde éstas contribuyen u obstaculizan la construcción de una sociedad más democrática, igualitaria e inclusiva. El curso se desarrolla en el marco del proyecto "Fortalecimiento de la democracia paritaria en los partidos políticos en Bolivia", implementado por la Coordinadora de l...Ver más