Destacados
Cochabamba, 24 de abril de 2025.- Alrededor de 70 mujeres y jóvenes emprendedores provenientes de ocho municipios de Bolivia participarán en la Feria Exposición Internacional de Cochabamba (FEXCO) 2025, del 24 de abril al 4 de mayo en la ciudad de Cochabamba, bajo la marca Mercadito de las Warmis. Estos emprendimientos son parte de la iniciativa “Jóvenes y Mujeres ejerciendo sus derechos económicos desde sus emprendimientos, para que nadie se quede atrás en el cumplimiento de ...Ver más
Con la participación de más de 200 lideresas de los nueve departamentos del país, representantes de instituciones de la sociedad civil y delegados de 11 organizaciones políticas, el pasado 11 de abril se presentó en la ciudad de La Paz la Agenda país “Por una Bolivia con igualdad” desde la mirada de las mujeres. Se trata de un documento que constituye una hoja de ruta para una Bolivia más justa, más democrática y con una economía que ponga en el centro la sostenib...Ver más
Este 8 de marzo de 2025, en un año que marca los 200años de Bolivia, la Coordinadora de la Mujer y sus afiliadas, a las que también se suma la Comunidad de Derechos Humanos, presentan un boletín sobre el estado de situación de los derechos de las mujeres, al que han denominado HOY MÁS QUE NUNCA. “No solo conmemoramos nuestra historia como país, sinotambién las décadas de lucha feminista que han transformado nuestra sociedad,este es un día de lucha. Hoy, celebramos los a...Ver más
Este 20 y 21 de febrero, más de 300 mujeres plurales y diversas de los nueve departamentos de Bolivia se reunieron en el Encuentro Nacional de Validación de la Agenda País desde la Mirada de las Mujeres, para consensuar y validar una agenda que resume las principales propuestas para el país, rumbo a las elecciones nacionales 2025. Dicha agenda será presentada públicamente el 20 de marzo. Fue un espacio altamente participativo que reunió a mujeres lideresas y representantes de organizaciones socia...Ver más
El 6 y 7 de febrero de 2025, alrededor de 80 mujeres de diversas organizaciones sociales y fuerzas políticas se reunieron, por separado, para priorizar las propuestas construidas a lo largo de 26 mesas de diálogo celebradas en todo el país, el año pasado, rumbo a la Agenda país desde la mirada de las mujeres. En la primera jornada de estos encuentros, alrededor de 40 mujeres, representantes de la articulación de organizaciones nacionales de mujeres y mixtas de todo el país, se reunieron para prof...Ver más
Bolivia se apresta a cumplir su Bicentenario y a realizar las Elecciones Generales de 2025 en medio de una crisis política, social, económica y medioambiental que pone en riesgo los avances de los derechos humanos en el país. Ante este panorama, mujeres representantes de instituciones, organizaciones sociales y colectivos de todo el país propician encuentros departamentales de reflexión y diálogo en el marco del proceso de construcción de la “Agenda país desde la mirada de las mujere...Ver más
En 2012, Bolivia se convirtió en el primer país de la región en contar con una ley específica contra el acoso y/o violencia política, la Ley 243. Sin embargo, a 12 años de su promulgación, persiste la impunidad. Según la investigación “El acoso y la violencia política en el sistema de justicia penal en Bolivia”, en los primeros diez años de implementación de esta ley (hasta 2022), solo el 3% los casos obtuvo sentencia. Dicho estudio, realiz...Ver más
La tercera versión del curso “Innovación política y masculinidades” llega a su fin. Durante tres meses, hombres militantes de cinco organizaciones políticas asumieron el reto de repensar la política desde prácticas innovadoras e inclusivas, a tono con los desafíos globales del presente. Este curso fue impulsado por la Coordinadora de la Mujer, Oxfam y el Centro de Estudios Superiores Universitarios (CESU) de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS), con el financiamiento de la ...Ver más
La Iniciativa Ciudadana de Monitoreo a la Justicia conformada por catorce (14) organizaciones, redes y colectivos de la sociedad civil, como misión nacional de veeduría ciudadana acreditada en el marco de la Ley N° 1549 presentó el pasado lunes 29 de julio de 2024, su informe final del proceso de veeduría ciudadana a la preselección de postulantes desarrollada por la Asamblea Legislativa Plurinacional a través de las Comisiones Mixtas de Constitución y Justicia Plural. La veeduría ciud...Ver más
Tres mujeres periodistas, dos de periódicos y una de televisión, ganaron el concurso de reportajes periodísticos "Por una vida libre de violencia para las mujeres", impulsado desde la Coordinadora de la Mujer, en alianza con la Comunidad de Derechos Humanos, Ciberwarmis y una articulación de organizaciones defensoras de los derechos de las mujeres, con el apoyo de FOS Feminista, la Asociación Sueca para la Educación Sexual (RFSU), DIAKONIA y la Cooperación Sueca. El concurso tuvo como fin contrib...Ver más