Destacados

8M: Persisten las brechas de género en el trabajo y la autonomía económica de las mujeres avanza a paso lento

7 de Marzo del 2024

Entre 2015 y 2023, el crecimiento de las mujeres dentro de la población económicamente activa del país fue 10% más que el de los hombres; aún así, ellas no alcanzan al porcentaje de participación laboral que se registró de los hombres hace ocho años. Persisten las brechas de género en el mundo del trabajo y la autonomía económica de las mujeres avanza lentamente tras la pandemia. Según la Encuesta Continua de Empleo 2023 del Instituto Nacional de Estad&ia...Ver más

Los derechos sexuales y derechos reproductivos, en el centro del primer “Diálogo entre diversas”

19 de Julio del 2024

Con la participación de alrededor de 80 representantes de organizaciones de mujeres, de diversidades sexuales y colectivas feministas, el 25 de junio se llevó a cabo el primer “Diálogo entre diversas”, un espacio concebido para conversar desde las vivencias, expresiones y experiencias propias sobre los avances, obstáculos y desafíos que se enfrentan en Bolivia en el ejercicio de los derechos sexuales y derechos reproductivos (DSDR), y para fortalecer alianzas en el contexto actual. Este espacio, qu...Ver más

En marcha, concurso de reportajes periodísticos “por una vida libre de violencia para las mujeres”

24 de Julio del 2024

La red Coordinadora de la Mujer, la Comunidad de Derechos Humanos, Ciberwarmis y una coalición de organizaciones defensoras de derechos de las mujeres lanzaron el concurso de reportajes periodísticos “Por una vida libre de violencia para las mujeres”, con el fin de contrarrestar la desinformación sobre la Ley 348, Ley Integral para Garantizar a las Mujeres una Vida Libre de Violencia, que en los últimos meses ha sido cuestionada por posiciones conservadoras y antiderechos que buscan una modificació...Ver más

Ratificamos rechazo a modificaciones a la Ley 348, exigimos su implementación efectiva y fiscalización por parte de la ALP

10 de Mayo del 2024

Tras la reunión sostenida el 8 de mayo con el presidente de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez, y la senadora Patricia Arce, en torno a la Ley 348, más de 200 organizaciones defensoras de los derechos de las mujeres y niñas, organizaciones sociales de mujeres y colectivos feministas, movilizadas en todo el país por las amenazas a su vigencia, expresamos de manera contundente. Este es nuestro pronunciamiento (adjunto).Ver más

Organizaciones de mujeres rechazan modificaciones regresivas a la Ley 348 y exigen reforma a la Justicia

22 de Abril del 2024

Redes y organizaciones defensoras de los derechos de las mujeres y niñas, organizaciones sociales de mujeres y colectivos feministas, manifestamos nuestro enfático rechazo al proyecto de Ley 143-2023-2024, presentado por la  senadora Patricia Arce el pasado miércoles 17 de abril. Esta iniciativa representa un atentado y retroceso para el derecho de las víctimas de violencia al acceso a la justicia, protegido por la Constitución Política del Estado y los diferentes instrumentos internacionales de De...Ver más

El encuentro internacional, del TSE y organizaciones políticas realizan diagnóstico del régimen de despatriarcalización

16 de Octubre del 2023

Autoridades del Tribunal Supremo Electoral (TSE), representantes de diferentes fuerzas políticas y expertas internacionales se reunirán en un encuentro internacional, este lunes 16 de octubre en La Paz, para analizar los avances en la implementación del régimen de despatriarcalización al interior de las organizaciones políticas en Bolivia. La actividad tiene el fin de formular un diagnóstico acerca de cuánto avanzaron las organizaciones políticas para cumplir la Ley 1096, precisar c...Ver más

Asambleístas nacionales de 3 países dialogan sobre cómo legislar para reducir brechas sociales y de género

10 de Octubre del 2023

Diputados/as y senadores/as de Bolivia comparten con suspartes de Argentina y España un espacio de diálogo sobre cómo legislar con perspectiva degénero, en el marco del seminario internacional “Hacia agendas legislativas para ladespatriarcalización y la democracia paritaria”. El evento se desarrolla este 10 de octubre,cuando se conmemora el Día de la Democracia, y en vísperas del Día de la Mujer Boliviana. El encuentro, que tiene lugar en ambientes del hotel Real Plaza, re&uacu...Ver más

La cuarta versión del concurso ¡Mi municipio invierte! ya está en marcha

28 de Septiembre del 2023

Con el objetivo de premiar y difundir las buenas prácticas que fomentan la inversión en políticas municipales destinadas a cerrar las brechas de género, se lanzó, este jueves, la cuarta versión del Concurso ¡Mi Municipio Invierte!, que premiará a las 10 mejores prácticas municipales, otorgando cinco premios con valor económico de Bs 30.000, Bs 25.000, Bs 20.000, Bs 15.000 y Bs 10.000, en especie y cinco premios consistentes en la promoción y difusión de videos co...Ver más

Mujeres autoridades y dirigentas sociales se comprometen a impulsar la lucha contra el acoso y violencia política

23 de Septiembre del 2023

Mujeres autoridades del Gobierno, de la Asamblea Legislativa Plurinacional, asambleístas departamentales, concejalas, dirigentas sociales y representantes de organizaciones no gubernamentales se comprometieron a impulsar la luchar contra el acoso y la violencia política en Bolivia, en el acto de lanzamiento de la campaña comunicacional “Mujeres en política, democracia sin violencia” que se llevó a cabo este viernes en el Hotel Presidente de la ciudad de La Paz. Al inaugurar la campaña, Tania...Ver más

Por una paridad sin peros: 60 militantes asumen el desafío de pensar nuevas formas de hacer política

24 de Agosto del 2023

Después de dos meses de análisis, reflexión y trabajo, alrededor de 60 hombres militantes de cuatro fuerzas políticas concluyeron el curso sobre innovación política y masculinidades, que los desafía a pensar nuevas formas de hacer política para contribuir a la construcción de una sociedad más democrática e igualitaria. Se trata de la segunda versión del curso organizado por la Coordinadora de la Mujer, OXFAM y el Centro de Estudios Superiores Universitarios (CES...Ver más