Destacados

Indignadas y movilizadas contra la violencia hacia las mujeres

14 de Enero del 2020

Preocupadas por la ola de violencia contra las mujeres, 90 organizaciones de mujeres y feministas de todo el país unieron sus voces para clamar por las víctimas de feminicidio en Bolivia. La gestión pasada cerró con la muerte de 117 mujeres y en lo que va del año, 12 perdieron la vida por la violencia machista. En ese marco, ante el anuncio del Gobierno Nacional de declarar este 2020 como Año de la Lucha Contra el Feminicidio y el Infanticidio, emiten el siguiente pronunciamiento.Ver más

¡FELICES FIESTAS!

21 de Diciembre del 2019

Ver más

Lamentamos partida de Sandra Aliaga, incansable defensora de los derechos de las mujeres

2 de Diciembre del 2019

La partida de Sandra Aliaga, incansable feminista, deja un vacío entre quienes luchan por los derechos de las mujeres en el país. Su vida, compromiso, entrega y alegría dejaron profundas huellas en quienes la conocieron. “Nos dejó Sandra Aliaga”, lamenta Mónica Novillo, directora ejecutiva de la Coordinadora de la Mujer. “Fue una maestra de la irreverencia, de la carcajada libre, de la lucha comprometida con lo que una cree, de la sana locura, de la necesidad de reír de las cosas seria...Ver más

Demandamos adopción de un pacto de transición democrática en Bolivia

19 de Noviembre del 2019

Organizaciones de derechos humanos, redes, plataformas y colectivos de la sociedad civil organizada, manifestamos nuestra profunda preocupación por la situación de violencia extrema, intolerancia y estigmatización que por durante los 25 días de conflicto ha venido fragmentando la esencia de la sociedad boliviana y los valores democráticos bajo los cuales se estructura el Estado Plurinacional de Bolivia. Ante este contexto, demandamos a los Órganos Legislativo y Ejecutivo la voluntad política nece...Ver más

SOCIEDAD CIVIL BOLIVIANA HACE UN LLAMADO A PACIFICAR EL PAÍS EN OBSERVANCIA DE LOS DERECHOS HUMANOS

19 de Noviembre del 2019

Las redes y organizaciones de defensa de los derechos humanos firmantes expresamos nuestra preocupación por la escalada de la violencia y expresiones de intolerancia desencadenadas en Bolivia desde hace 25 días en diferentes etapas previas y posteriores a la elección y que se han exacerbado en los últimos días.  Lamentamos que los conflictos hasta la fecha hayan dado como resultado un número de 23 muertos y 715 personas heridas[1] en todo el país siendo prioritaria la investigació...Ver más

Elecciones 2019: Salidas pacíficas y democráticas a los conflictos que vive el país

24 de Octubre del 2019

La ciudadanía boliviana dio nueva muestra de su vocación democrática el pasado domingo 20 de octubre, en la jornada de las elecciones generales de 2019, que se desarrolló de manera respetuosa en un ambiente democrático, acudiendo a las urnas a emitir su voto y siendo parte de un conjunto de iniciativas de control y vigilancia ciudadana, para asegurar que su voluntad sea respetada en este proceso electoral, marcado por una serie de cuestionamientos y observaciones. Sin embargo, la Transmisión de Resultad...Ver más

La Coordinadora de la Mujer se adhiere a los Compromisos de Puebla, rumbo a la Cumbre de Nairobi

15 de Octubre del 2019

Coordinadora de la Mujer se adhiere a los Compromisos de Puebla. Un asunto pendiente: la defensa de los derechos y la libertad de decidir de todas las personas, asumidos por Gobiernos, parlamentarios, movimientos sociales, medios de comunicación y otros, con miras a la Cumbre de Nairobi, que se llevará a cabo en noviembre próximo.Ver más

El 25% de la propaganda electoral debe ser para promocionar candidaturas de mujeres

14 de Octubre del 2019

La campaña #Protagonistas: Paridad-Poder-Juventudes, impulsada por la Coordinadora de la Mujer e IDEA Internacional, recuerda a las organizaciones políticas que el 25% del tiempo y espacio de la propaganda electoral debe estar destinado a la promoción de candidaturas de mujeres, según establece la normativa vigente. De acuerdo con el calendario electoral, desde este 20 de septiembre los partidos y alianzas políticas pueden emitir propaganda electoral en los medios de comunicación, con miras a lo...Ver más

63 años después de 1ros. comicios, las mujeres siguen luchando por ejercer el poder en condiciones de igualdad

11 de Octubre del 2019

Este 20 de octubre, Bolivia celebrará la decimosexta elección de sus autoridades nacionales desde que se instauró el sufragio universal en 1952. Han transcurrido 63 años desde los primeros comicios nacionales (1956) con participación de las mujeres como electoras y candidatas, y desde entonces ellas todavía luchan por superar las profundas brechas que las apartan de un ejercicio pleno de sus derechos políticos. Actualmente, un total de 960 mujeres se aprestan a participar de las Elecciones Nacion...Ver más

63 años después de los primeros comicios, las mujeres siguen luchando por ejercer el poder en condiciones de igualdad

11 de Octubre del 2019

Este 20 de octubre, Bolivia celebrará la decimosexta elección de sus autoridades nacionales desde que se instauró el sufragio universal en 1952. Han transcurrido 63 años desde los primeros comicios nacionales (1956) con participación de las mujeres como electoras y candidatas, y desde entonces ellas todavía luchan por superar las profundas brechas que las apartan de un ejercicio pleno de sus derechos políticos. Actualmente, un total de 960 mujeres se aprestan a participar de las Elecciones Nacion...Ver más