Destacados
La Coordinadora de la Mujer, en el marco de su proyecto “Mujeres de Bolivia – Tus derechos en el presupuesto”, hoy entregó un stock de insumos de bioseguridad a los Servicios Legales Integrales Municipales (SLIM) de todos los macrodistritos del municipio de La Paz, a fin de que éstos puedan continuar con sus acciones de atención y prevención de la violencia contra las mujeres, en condiciones de seguridad. Así, se espera que las mujeres que evitan presentar una denuncia de violencia por ...Ver más
Organizaciones e instituciones que trabajan por los derechos humanos de las mujeres, a nivel nacional, expresan su repudio frente a los hechos de ACOSO Y VIOLENCIA POLÍTICA sufridos por la asambleísta departamental MIRIAM VARGAS, de POTOSÍ. Las organizaciones firmantes de este pronunciamiento exigen a la Policía y Fiscalía investigar los hechos, y a la Asamblea Legislativa Departamental de Potosí declarar ilegal la renuncia de la legisladora, dado que ésta no fue libre ni voluntaria. Por la misma...Ver más
La pandemia tiene impactos directos e indirectos en los derechos humanos así como consecuencias de corto, mediano y largo plazo para las sociedades en general y para grupos en situación de vulnerabilidad en particular. En ese marco, las organizaciones que integran la Articulación Regional Feminista (ARF), entre ellas la Coordinadora de la Mujer, consideran importante que los Gobiernos adopten medidas con perspectiva de género y un enfoque interseccional en todas las respuestas que se brinden para contener la pan...Ver más
Las instituciones y activistas feministas que forman parte del Comité Impulsor de la Agenda Política y Legislativa desde las Mujeres, a través de un pronunciamiento, manifiestan su preocupación por la denuncia pública de despidos masivos que se estuvieran produciendo en los Centros Infantiles Municipales del Gobierno Autónomo Municipal de La Paz (GAMLP). El Comité, del que forma parte la Coordinadora de la Mujer, exige al GAMLP garantizar la vigencia de los contratos y el pago de salarios del per...Ver más
La impotencia, desesperación e incertidumbre cunden en las calles de Beni. De ser el último departamento del país en reportar la presencia del COVID-19, se convirtió en el escenario más dramático de la llegada de la pandemia a Bolivia. Durante una vigilia digital organizada por la Coordinadora de la Mujer en apoyo a Beni, cinco mujeres que residen en la capital amazónica compartieron sus testimonios sobre cómo es convivir con la tragedia. Desde el lugar que ella denomina el “epicentr...Ver más
Preocupadas por la descontrolada propagación del COVID-19, las precarias condiciones en las que se enfrenta la enfermedad y las medidas de la cuarentena forzada, desde la Coordinadora de la Mujer y sus instituciones afiliadas a nivel nacional compartimos este pronunciamiento, en demanda de acciones inmediatas para socorrer a nuestras y nuestros hermanos del departamento del Beni. Haz click en el archivo adjunto.Ver más
La red de la Coordinadora de la Mujer organiza una jornada de exigibilidad y solidaridad con Beni, departamento que en los últimos días ha sido particularmente golpeado por la pandemia del COVID-19, reportando el mayor número de infectados después de Santa Cruz. Organizaciones de mujeres de todo el país realizarán una vigilia digital para demandar a las autoridades nacionales y subnacionales atención inmediata para la capital amazónica del país. Según datos del Ministerio de ...Ver más
En el marco de la crisis sanitaria por la pandemia del COVID-19 que viene afrontando el país y el mundo, a través de un pronunciamiento público, el Comité Pro Laicidad manifiesta su profunda preocupación e indignación por las actuaciones gubernamentales que vulneran el principio constitucional de laicidad, el cual establece la separación e independencia del Estado y las religiones, lo que debe repercutir en acciones y decisiones públicas, responsables, aconfesionales y basadas en el respet...Ver más
El 10 de marzo de 2020, Bolivia reportó los dos primeros casos del nuevo coronavirus COVID-19. Dos semanas después, el Gobierno nacional declaró estado de emergencia sanitaria y en ese marco estableció un conjunto de medidas de prevención de la enfermedad y posteriormente disposiciones para mitigar los efectos de dicha declaratoria. La llegada de la pandemia al país marcó un antes y un después en la vida cotidiana de las y los bolivianos, pero con impactos diferenciados sobre hombres y muj...Ver más
Miriam Suárez Vargas Casa de la Mujer cumplirá muy pronto 30 años de trabajo arduo, de militancia y compromiso inclaudicable con las mujeres, niñas, adolescentes y jóvenes. En su trayecto de intercambio con otras poblaciones que soportan la discriminación, la violencia, la exclusión y la opresión sistémico-estructural; fue aprendiendo, fortaleciéndose y enriqueciéndose con la palabra compartida que hilvana luchas y teje esperanzas. Un día, debajo de un &aa...Ver más