Destacados

El 25% de la propaganda electoral debe ser para promocionar candidaturas de mujeres

14 de Octubre del 2019

La campaña #Protagonistas: Paridad-Poder-Juventudes, impulsada por la Coordinadora de la Mujer e IDEA Internacional, recuerda a las organizaciones políticas que el 25% del tiempo y espacio de la propaganda electoral debe estar destinado a la promoción de candidaturas de mujeres, según establece la normativa vigente. De acuerdo con el calendario electoral, desde este 20 de septiembre los partidos y alianzas políticas pueden emitir propaganda electoral en los medios de comunicación, con miras a lo...Ver más

63 años después de 1ros. comicios, las mujeres siguen luchando por ejercer el poder en condiciones de igualdad

11 de Octubre del 2019

Este 20 de octubre, Bolivia celebrará la decimosexta elección de sus autoridades nacionales desde que se instauró el sufragio universal en 1952. Han transcurrido 63 años desde los primeros comicios nacionales (1956) con participación de las mujeres como electoras y candidatas, y desde entonces ellas todavía luchan por superar las profundas brechas que las apartan de un ejercicio pleno de sus derechos políticos. Actualmente, un total de 960 mujeres se aprestan a participar de las Elecciones Nacion...Ver más

63 años después de los primeros comicios, las mujeres siguen luchando por ejercer el poder en condiciones de igualdad

11 de Octubre del 2019

Este 20 de octubre, Bolivia celebrará la decimosexta elección de sus autoridades nacionales desde que se instauró el sufragio universal en 1952. Han transcurrido 63 años desde los primeros comicios nacionales (1956) con participación de las mujeres como electoras y candidatas, y desde entonces ellas todavía luchan por superar las profundas brechas que las apartan de un ejercicio pleno de sus derechos políticos. Actualmente, un total de 960 mujeres se aprestan a participar de las Elecciones Nacion...Ver más

Foro #Protagonistas: por primera vez, el trabajo de cuidado entra en las ofertas electorales de los candidatos

26 de Septiembre del 2019

Por primera vez, la corresponsabilidad del Estado para generar políticas públicas respecto al trabajo de cuidado forma parte de las ofertas programáticas de candidatas y candidatos en carrera electoral. A excepción del de UCS, las y los representantes del MAS, MTS, CC, PDC, BDC-21F y MNR reconocieron el rol fundamental de las mujeres en el trabajo de cuidado, así como la necesidad de que esta responsabilidad sea compartida con el Estado y se promueva la autonomía económica de las mujeres. El terc...Ver más

Foro #Protagonistas: Candidatos apuestan a la reforma judicial desde la gestión pública

20 de Septiembre del 2019

La reforma judicial fue el foco de interés de las y los candidatos invitados al segundo foro temático nacional de la campaña #Protagonistas: Paridad-poder-juventudes, que en esta oportunidad demandó propuestas sobre seguridad, acceso a la justicia y lucha contra la violencia hacia las mujeres. Con sus propias particularidades, las y los participantes apuntaron a la necesidad de reformar la justicia boliviana ya no desde las normas, sino desde la política pública y, en ese marco, resaltaron la ...Ver más

Solo 2 de 9 fuerzas políticas destacan la igualdad mujeres en programas de gobierno

20 de Septiembre del 2019

De las nueve organizaciones políticas en carrera electoral, solo el MAS y CC plantean en sus programas de gobierno un conjunto de medidas para la promoción de la igualdad de género y la defensa de los derechos de las mujeres en Bolivia. En tanto, BDN-21F y el PDC si bien hacen referencias inclusivas de derechos de las mujeres las mismas están centradas en su rol de madre; mientras, FPV, PAN-BOL, UCS, MTS y MNR abordan la temática de manera superficial o, incluso, no la mencionan. “En los programas de gob...Ver más

8 de las 9 organizaciones políticas incumplen la paridad y alternancia en sus listas de candidaturas

18 de Septiembre del 2019

Tras el proceso de sustitución de candidaturas, un total de 961 mujeres continúan en carrera electoral y 962 varones, lo que quiere decir que, en términos generales, existe paridad en las listas de candidaturas rumbo a los comicios del 20 de octubre. Sin embargo, a nivel de organizaciones políticas, 8 de las 9 en carrera electoral incumplen al menos un criterio de paridad y alternancia de todos los establecidos en la normativa electoral; solo el partido de Gobierno cumple todas las condiciones para todos los cargos e...Ver más

Foro de #Protagonistas: En derechos sexuales y reproductivos, candidatas coinciden en apostar por la prevención

13 de Septiembre del 2019

Posiciones conservadoras y posiciones progresistas; algunos con propuestas concretas y otros carentes de ellas. Lo cierto es que la palabra prevención sonó en cada una de las intervenciones de las y los candidatos de las nueve fuerzas políticas que participaron hoy del primer foro temático de la campaña #Protagonistas: Paridad-Poder-Juventudes, realizado en la ciudad de La Paz, rumbo a los comicios generales del 20 de octubre.  En el encuentro nacional, desarrollado en la ciudad de La Paz, participar...Ver más

Mujeres de distintas fuerzas políticas se fortalecen para avanzar en paridad

28 de Agosto del 2019

¿Es posible que mujeres de distintas fuerzas políticas puedan compartir un mismo espacio de interaprendizaje, diálogo y debate? Convencida de que este desafío es posible, la campaña #Protagonistas: Paridad–Poder–Juventudes recorre todos los departamentos del país con un taller de fortalecimiento de las habilidades electorales de mujeres candidatas de todas las organizaciones políticas, rumbo a las Elecciones Nacionales 2019. El objetivo de este espacio plural y diverso es pr...Ver más

En 4 organizaciones políticas, el número de candidatas inhabilitadas supera al de las habilitadas

12 de Agosto del 2019

rente Para la Victoria (FPV), Partido Demócrata Cristiano (PDC), Partido de Acción Nacional Boliviano (PAN-BOL) y Unidad Cívica Solidaridad (UCS) son cuatro de las nueve organizaciones políticas en carrera electoral en las que las mujeres inhabilitadas representan un mayor porcentaje que las habilitadas. Las dos primeras fuerzas deberán sustituir hasta el 91,71% y 84,21%, respectivamente, del total de sus candidatas, para cumplir con el criterio de paridad y alternancia. Asimismo, PAN-BOL debe sustituir al 58,...Ver más