Publicaciones
Título |
Demandas irrenunciables desde las Mujeres para el Estatuto Autonómico del Departamento de La Paz |
---|---|
Autor: |
Coordinadora de la Mujer; CECASEM; CIPCA; CPMGA; Fundación La Paz; OMAK; Asociación Fito-Vital; CEPROSI; Colectivo Jóvenes decide; Centro para ciegos Manuela Gandarillas; Colectivo Cabildeo; Fundación Ampara; Fundación Tierra Fertil; Pastoral Social; Radi |
Fecha: |
2012-03-00 |
N° Paginas: |
4 |
Resumen: |
Los movimientos de mujeres de las diferentes provincias y municipios rurales y urbanos que conforman el departamento de La Paz, han aportado a través de una consulta participativa y transparente en la formulación de las demandas de las mujeres para el ejercicio de nuestros derechos, en el marco de una mayor inclusión, equidad social y con enfoque de género para el Estatuto Autonómico Departamental de La Paz. |
Descriptores: |
Política, Estatutos Autonómicos, departamento de La Paz, equidad de género, derechos |
Documento: |
Descargar |
Título |
Buenas Prácticas en Migración Femenina Andina |
---|---|
Autor: |
Abriendo Mundos |
Fecha: |
2011-10-00 |
N° Paginas: |
32 |
Resumen: |
Esta cartilla forma parte del proyecto "Abriendo mundos. Mujeres migrantes, mujeres con derechos", llevado a cabo con el propósito de develar la presencia y el protagonismo de las mujeres en los procesos migratorios andinos y contribuir al diseño de políticas diferenciadas que den cuenta de sus intereses y necesidades específicas en un marco de derechos. |
Descriptores: |
Migración femenina andina |
Documento: |
Descargar |
Título |
Boletín Testimonios |
---|---|
Autor: |
Coordinadora de la Mujer |
Fecha: |
2011-10-00 |
N° Paginas: |
32 |
Resumen: |
Las historias de las mujeres sus luchas en los espacios cotidianos y colectivos son aportes que dan cuenta de los procesos en los cuales ellas han transitado para hacer visibles sus reivindicaciones y sus demandas, no sólo por mejores condiciones de vida, sino también por un efectivo reconocimiento de su condición como mujeres. El boletín comparte, las voces y testimonios de algunas mujeres, que día a día desde sus trayectorias y opiniones permiten visibilizar las diferentes adversidades que enfrentan y cómo éstas son superadas desde la fortaleza y convicción por transformar situaciones de pobreza, de discriminacioón haciendo escuchar sus voces, para superar diferentes formas de opresión. |
Descriptores: |
Equidad, derechos humanos de la mujeres y justicia de género. |
Documento: |
Descargar |
Título |
Seguridad y Soberanía Alimentaria |
---|---|
Autor: |
Coordinadora de la Mujer |
Fecha: |
2011-10-00 |
N° Paginas: |
24 |
Resumen: |
El presente boletín contiene reflexiones conceptuales, jurídicas y políticas sobre las temáticas de soberanía y seguridad alimentaria: sus significados como aspectos clave para el desarrollo; el marco normativo de protección de estos derechos y los desafíos para su ejercicio y concreción en Bolivia. En este sentido se ha prestado atención especial a los obstáculos de género que afectan a la seguridad alimentaria de las mujeres en un contexto en que siguen vigentes las desigualdades en el acceso y gestión de la tierra y en el cual la feminización de la pobreza es una realidad palpable. |
Descriptores: |
Soberanía Seguridad alimentaria en Bolvia, equidad de género, derechos, tierra. |
Documento: |
Descargar |
Título |
La violencia sexual es un delito ¡Basta de impunidad! |
---|---|
Autor: |
Coordinadora de la Mujer |
Fecha: |
2011-10-00 |
N° Paginas: |
24 |
Resumen: |
El significativo número de niñas y mujeres bolivianas que son víctimas de violencia sexual y no obtienen una respuesta oportuna del sistema de justicia para la sancion del delito sufrido es una problemática uy seria en el país, porque atenta contra los principios básicos de la democracia y vulnera diferentes derechos humanos. Para denunciar y visibilizar el incumplimiento por parte del Estado, de sus obligaciones de protección con relación a la problemática se organizó el 1er Tribunal Ético Nacional sobre violencia sexual, este documento es un resumen de los casos emblemáticos y otros contenidos de importancia. |
Descriptores: |
Violencia Derechos Humanos Justicia Equidad de Género |
Documento: |
Descargar |
Título |
Celebrando 100 años del Día Internacional de la Mujer |
---|---|
Autor: |
Coordinadora de la Mujer |
Fecha: |
2011-05-00 |
N° Paginas: |
44 |
Resumen: |
El 8 de marzo fue instituido como fecha conmemorativa en alusión a la lucha de un grupo de mujeres por la defensa de sus derechos, a la que posteriormente aportaron varias otras comprometidas desde difeentes espacios. Asimismo, aprovechando el simbolismo de la ocasión desde la Coordinadora de la Mujer se busca contribuir a reforzar y profundizar sus contenidos políticos, a partir de los sentidos que les atribuyen las mujeres en el contexto boliviano y las visiones, en términos de los cambios en el significado de "ser mujer" en este siglo, desde su propias luchas históricas y desafíos actuales. |
Descriptores: |
Derechos, equidad de género, política, |
Documento: |
Descargar |
Título |
Mujeres migrantes, mujeres con derechos |
---|---|
Autor: |
Coordinadora de la Mujer |
Fecha: |
2011-04-00 |
N° Paginas: |
4 |
Resumen: |
Una cuarta parte de la población boliviana ha migrado al exterior. Del total de migrantes bolivianos residentes en el exterior en 2007, se calcula que alrededor de 350.000 vivian en España y de ellos sólo 70.000 dispondrían de documentación.Esta cartilla es un resumen de los derechos de las mujeres migrantes en el exterior. |
Descriptores: |
MIGRACIÓN MUJERES BOLIVIA |
Documento: |
Descargar |
Título |
Estatutos departamentales con enfoque de género y derechos de las mujeres |
---|---|
Autor: |
Coordinadora de la Mujer |
Fecha: |
2011-04-00 |
N° Paginas: |
12 |
Resumen: |
La demanda de los pueblos indígena originario campesinos para el reconocimiento de su autodeterminación marca el inicio del debate autonómico. Desde el proceso constituyente, las mujeres hemos luchado por el reconocimiento de los derechos humanos a partir de una perspectiva de género, en el diseño del nuevo estado Unitario Social de Derecho Plurinacional Comunitario, libre, independiente, soberano, democrático, intercultural, descentralizado y con autonomía. La CPE reconoce la autonomía departamenta, la autonomia regional, la autonomía municipal y la autonomía indígena originario campesina en la nueva forma de estructura y organización territorial del Estado boliviano. Estas autonomías se rigen bajo los principios de la "unidad, voluntariedad, solidaridad, equidad, bien común, autogobierno, igualdad, complementariedad, reciprocidad, equidad de género, subsidiariedad, gradualidad, coordinación y lealtad institucional, transparencia, participación y control social, provisión de recursos económicos y preexistencia de las naciones y pueblos indígena originario campesinos" (Art. 270 CPE). |
Descriptores: |
Estatutos, enfoque de género, derechos de las mujeres, política, equidad de género |
Documento: |
Descargar |
Título |
Cartas Orgánicas Municipales y Estatutos de las Autonomías Indígenas con enfoque de género |
---|---|
Autor: |
Coordinadora de la Mujer |
Fecha: |
2011-04-00 |
N° Paginas: |
8 |
Resumen: |
Con la aprobación de la Ley Marco de Autonomías y Descentralización "Andrés Ibanéz" (LMAD) el 21 de julio de 2010, se dio inicio a una nueva fase del proceso autonómico. Essta ley regula el procedimiento para elaborar los Estatutos Autonómicos y las Cartas Ogánicas, la transferencia y delegación de competencias, el régimen económico financiero y las formas de coordinación entre el Gobierno central y las entidades territoriales y autónomas. Es urgente que las mujeres participemos en la redacción de los proyectos de estatutos o cartas orgánicas de las entidades territoriales y/o someterlos a control constitucional y referéndum, para asegurar que se garanticen nuestros derechos reconocidos en la Constitución Política del Estado (CPE). |
Descriptores: |
Derechos, política, Cartas Orgánicas, Estatutos, autonomías Indígena Originario Campesinas, equidad de género |
Documento: |
Descargar |
Título |
Agenda de Equidad |
---|---|
Autor: |
Coordinadora de la Mujer |
Fecha: |
2011-04-00 |
N° Paginas: |
12 |
Resumen: |
El proceso de la Asamblea Constituyente abrió una importante oportunidad para las mujeres de diversas rganizaciones para aportar con sus visiones a la construcción del nuevo texto constitucional. En ese entendido, las mujeres articuladas a la Coordinadora de la Mujer y sus afiliadas se han dado a la tarea de elaborar propuestas para un nuevo marco normativo que permita viabilizar los mandatos expresados en la nueva Constitución para promover la equidad de género y el ejercicio de los derechos de las mujeres. |
Descriptores: |
Equidad, derechos, política |
Documento: |
Descargar |