Destacados

Mujeres de El Alto se adelantan al Día Internacional de la Mujer para movilizarse y sumar apoyo de las autoridades

7 de Marzo del 2018

Organizaciones de mujeres de El Alto se adelantaron a la conmemoración del Día Internacional de la Mujer y aprovecharon el aniversario cívico de esta urbe para realizar una movilización en demanda de mayor presupuesto para la lucha contra la violencia hacia las mujeres. Durante la actividad, lograron que autoridades departamentales y municipales se sumen a esta iniciativa. La mañana del 6 de marzo, la Organización de Mujeres Aymaras del Kollasuyo (OMAK) y CIPCA Altiplano visitaron medios de comunicaci&o...Ver más

Mujeres de La Paz demandan más presupuesto para revertir altas cifras de violencia en el departamento

7 de Marzo del 2018

Con una visita por diferentes medios de comunicación y un plantón en pleno centro político de La Paz, mujeres organizadas del departamento demandaron mayor presupuesto para la lucha contra la violencia hacia las mujeres, un flagelo que sólo en enero de este año terminó con la vida de cuatro mujeres en La Paz. La actividad tuvo lugar en vísperas del Día Internacional de la Mujer. A la voz de “Presupuestos contra la violencia, ¡¡ya!!”, el Centro de Promoción de...Ver más

TASA DE FECUNDIDAD DE MUJERES BOLIVIANAS REGISTRA BAJA PAULATINA

27 de Febrero del 2018

Según datos de la Encuesta de Demografía y Salud (EDSA 2016), la Tasa Global de Fecundidad (TGF) de las mujeres en edad fértil durante toda su vida reproductiva es de 2,9 hijos, lo cual significa una disminución respecto a 2008 y 2003, cuando era de 3,5 y 3,8 hijos, respectivamente.   De acuerdo con la misma fuente, los departamentos con mayor tasa de fecundidad son Pando, con 3,8 hijos, y Potosí, con 3,7; en tanto los que registran menor tasa son Tarija con 2,3 y La Paz con 2,5.   Actualmente, el pa...Ver más

PLANTEAN SANCIONES PARA PARTIDOS QUE INCUMPLAN RÉGIMEN DE GÉNERO

27 de Febrero del 2018

Organizaciones e instituciones de mujeres que trabajan en la promoción e igualdad de género plantean el establecimiento de sanciones para las organizaciones políticas que no cumplan un régimen interno de género, en el marco del proyecto de Ley de Organizaciones Políticas. Asimismo, sugieren que en las mismas se sancione, efectivamente, el acoso y la violencia política. Recientemente, el Órgano Electoral Plurinacional (OEP) reunió a representantes de partidos políticos, agrupa...Ver más

BOLIVIA ASUME COPRESIDENCIA DE ORGANISMO INTERNACIONAL DE DESARROLLO

27 de Febrero del 2018

La directora ejecutiva de la Coordinadora de la Mujer, Mónica Novillo, asumió en noviembre de 2017 la copresidencia de la Alianza de Organizaciones de la Sociedad Civil para la Eficacia del Desarrollo (AOED), una plataforma abierta que reúne a organizaciones de la sociedad civil de todo el mundo en torno a la planificación eficaz del desarrollo y la Cooperación Internacional. “La eficacia del desarrollo tiene una agenda que no sólo compromete a los países donantes, o a los que reciben coope...Ver más

Cochabamba, pionera en la lucha contra la violencia hacia las mujeres

25 de Noviembre del 2017

Las mujeres asumieron que sin participación ciudadana activa poco se avanza en la lucha contra la violencia de género, que cobra una vida cada tres días en Bolivia. La Constitución Política del Estado reconoce el derecho a vivir libres de violencia. En este marco se promulgó la Ley 348 y dos reglamentos que viabilizan su implementación. También, un decreto supremo para que el Ejecutivo asuma atribuciones para implementar la Política Pública Integral para una Vida Digna de las...Ver más

Presupuesto para la igualdad: se logró incluir al Plan Nacional de Acción contra la Violencia en el presupuesto 2017

4 de Noviembre del 2016

La nota enviada el lunes 31 de octubre al Congreso de la Nación por organizaciones de la sociedad civil llamando la atención sobre la necesidad de garantizar el presupuesto necesario para avanzar en la igualdad de género y la erradicación de la violencia, tuvo una respuesta favorable. En el presupuesto votado en la madrugada del 3 de noviembre se aumentó la partida de fondos para el Consejo Nacional de las Mujeres y se agregó una línea presupuestaria específica para el Plan Nacional de Acc...Ver más

40 años de Movimiento Feminista Latinoamericano y Caribeño en la CEPAL Declaración Política

26 de Octubre del 2016

Nosotras, mujeres feministas de América Latina y El Caribe, de diversos pueblos indígenas, afrodescendientes, del campo y la ciudad, mujeres lesbianas, bisexuales y trans, mujeres con discapacidad, trabajadoras sexuales y de diversos ámbitos y edades, reunidas en Montevideo en el Foro de Organizaciones Feministas, Decimos: En América latina tenemos 40 años celebrando Conferencias de la mujer y hemos logrado avances significativos en la construcción de nuestra ciudadanía, pero reconocemos que en e...Ver más

Por que Paramos

21 de Octubre del 2016

Desde ELA adherimos al paro de mujeres y a la movilización para exigir que dejen de matarnos pero también porque queremos vivir en una sociedad más igualitaria en la que podamos ejercer nuestros derechos en plena libertad. Para eso trabajamos, por eso paramos.  (Buenos Aires, 18 de octubre de 2016) – Una vez más las mujeres vamos a tomar las calles y manifestarnos en defensa de nuestros derechos. Este miércoles, 19 de octubre entre las 13 y las 14 horas, en nuestros trabajos o casas haremos cese de ...Ver más

Pronunciamiento NO MAS MUJERES OBJETO

13 de Septiembre del 2016

Mientras los avances en la publicidad exigen y desafían mayor responsabilidad y esfuerzos creativos, en el país persisten expresiones de algunas personas vinculadas al ámbito publicitario y de la comunicación para mostrar a las mujeres como objetos, apelando y repitiendo patrones y estereotipos sexistas. Este peligroso imaginario refuerza la mirada de subyugación y naturalización de la discriminación contra las mujeres, en una sociedad en la que las cifras de violencia, violencia sexual y femini...Ver más