Candidata a Senador /a
Chuquisaca - CIR-CHQ
Posición: 1
Profesionales
Licenciada en Derecho, con un Doctorado en Derecho y una Maestría en Ciencias del Desarrollo. Ocupó los siguientes cargos públicos: - Gerente General de la Contraloría (1992-1993) - Magistrada del Tribunal Constitucional (2003-2009) - Asesora del Tribunal Supremo (1999-2000) Con una trayectoria dirigencial como: - Presidenta del Colegio de Abogados Chuquisaca (3 gestiones) - Presidenta del Colegio de Abogados Nacional (1 gestión)
Mi principal motivación es la responsabilidad social que tengo con el departamento y la patria, ya que siento que la democracia está en riesgo y todos los ciudadanos estamos en la obligación de coadyuvar y no escatimar esfuerzos para recuperarla.
Mi compromiso con mi departamento y País, desde mi experiencia como abogada puedo coadyuvar en la asamblea legislativa para realizar auditorías de todas las leyes que vulneran la constitución Política del Estado, así como contribuir a vencer la crisis del Sistema Judicial. Tengo la capacidad de influir en leyes compensatorias para el departamento de Chuquisaca, en miras al bicentenario, y otras leyes especiales para superar la situación de pobreza del departamento de Chuquisaca.
¿Qué temas propone trabajar si sale electo o elect@? (resalte lo más importante de su propuesta electoral)
- Lucha contra la corrupción, propuesta de cero corrupción en el ámbito judicial, la policía, aparato estatal, tendrá que crearse un sistema de control más eficiente o se tendrá que fortalecer lo que es la Contraloría General. - El dispendio, gastos insulsos en un país que tenemos graves problemas de salud y educación como se puede despilfarrar el dinero, dispendio de la cosa pública es terrible. - Mejor presupuesto para el Órgano Judicial.
¿En su programa electoral incluye propuestas dirigidas a las juventudes?
Si, propongo: - Crear políticas de empleo para para que los jóvenes encuentren el primer trabajo, no es lógico que las universidades saquen profesionales como volantes y que estos jóvenes no puedan encontrar trabajo. - Acceso a una educación superior en mejores condiciones, que las universidades no tengan un sistema de aprendizaje de memorización, tiene que apoyarse la investigación y tienen que fomentarse todos los aspectos relacionados con la tecnología, los jóvenes tienen que tener acceso a laboratorios, se debe hacer una transformación total del sistema educativo desde Kínder hasta la universidad.
¿En su programa electoral incluye propuestas dirigidas a las mujeres?
Si, propongo: - Implementar leyes para las mujeres debido a que éstas son un avance muy importante, sin embargo no se ha llegado a materializar esta ley por falta de herramientas y de una política de gobierno, por ejemplo en Chuquisaca han anulado un juzgado penal para volverlo de violencia, eso no puede ser, tiene que haber un presupuesto elevado por parte del gobierno para luchar contra este flagelo que hay en Bolivia que es la violencia contra las mujeres, por otro lado, indudablemente en lo que se refiere a la ley de cuotas, no solamente se debe llenar los curules con mujeres, de lo que se trata es que las mujeres se empoderen, no se trata de cumplir una formalidad legal, y luego presionarlas hacerles un acoso político, hasta que renuncien y asuma el suplente, entonces tiene que haber una política desde la educación sobre todo en lo que se refiere al respeto por las mujeres la no discriminación, como dice la Constitución ya sea por ser jóvenes, adultos mayores, mujeres o de piel negra, mi compromiso es que se dicten leyes que además se genere desde el gobierno una política donde se haga una cultura de Paz, desde la educación se pueda hacer una transformación de esa violencia contra las mujeres que es otra forma de discriminación, la peor forma.
¿Si usted es elegid@ como legislador/a, qué medida NO apoyaría bajo ninguna circunstancia? ¿Por qué?
Tema1: No apoyaría la pena de muerte, porque está contra los pactos internacionales y vulnera la Constitución. Tema 2: No aprobaría ni permitiría que se apruebe ninguna ley que signifique discriminación sea para los indígenas, personas con discapacidad, estos grupos vulnerables deben tener un trato especial por parte del Estado. Tema 3: No apoyaría ley alguna que perjudique a Chuquisaca
Pregunta
En base a su propuesta electoral y las agendas desde las mujeres y desde las juventudes, seleccione los temas que le gustaría trabajar en su gestión, en caso de ser elect@ (el 1 es lo más importante; el 7, el menos importante).
| Agenda desde las juventudes | |
|---|---|
| Eje temático | |
| 1. Gestión de gobierno e institucionalidad | |
| 2. Armonía con la naturaleza | |
| 3. Desarrollo científico y tecnológico | |
| 4. Despatriarcalización | |
| 5. Desarrollo económico sostenible | |
| 6. Derechos con Inclusión social | |
| 7. Desarrollo humano integral | |
| Agenda desde las mujeres | |
|---|---|
| Eje temático | |
| 1. Justicia ambiental con justicia de genero | |
| 2. Autonomía económica de las mujeres | |
| 3. Cultura de igualdad entre hombres y mujeres | |
| 4. Participación política de las mujeres | |
| 5. Derechos sexuales y reproductivos | |
| 6. Garantías para vivir libres de violencia | |
Pregunta
En base a las respuestas de la anterior pregunta, desarrolle algunas propuestas que tenga según los ejes elegidos y que sean de mayor importancia para usted.
| Propuestas de la candidata o candidato para implementar el eje de la agenda de juventudes y mujeres |
|---|
|
Desarrollo humano integral Cambiar la educación: un ser humano no puede tener un desarrollo integral sino empieza y parte de su hogar, de la educación en la escuela, el colegio y universidad, Tanto los colegios y las universidades deben inculcar valores, principios que son fundamentales, y los jóvenes deben conocer sus derechos y sus obligaciones. |
|
Derechos de inclusión Los jóvenes tienen que tener derechos, pero de nada sirve estos si solamente son un enunciado, estos derechos tienen que permitirles ser parte de la sociedad ser actores y protagonistas, el joven no puede ser el futuro de mañana, el joven es el protagonista de hoy. |
|
Garantías para vivir libres de violencia Queremos leyes que se cumplan, personas capacitadas y especializadas en el tema; no podemos permitir que revictimicen a las mujeres agredidas sexualmente. Debe existir una política de gobierno que realmente dé sanciones acordes al daño que se ha causado. No es posible que sometan a proceso abreviados y luego de unos meses las mujeres ya no sean solamente golpeadas sino asesinadas. El sistema judicial debe cumplir un rol importante, tenemos las mejores leyes del mundo, pero de qué sirven si no se materializan, tiene que materializarse todo lo que dice la Constitución, tiene que haber una política de gobierno que realmente permita que las mujeres tengan seguridad, que las mujeres puedan caminar por las calles sin problemas que no sean agredidas en su casa, etc. |
|
Participación política de las mujeres Es fundamental que se empodere a las mujeres, no pueden ir solamente a cubrir una cuota establecida por ley, las mujeres tienen que ser las protagonistas de la situación que van a asumir, no podemos concebir que en un país donde tarde las mujeres logran unos derechos políticos, no nos olvidemos que a partir del 52 las mujeres recién fuimos consideradas seres humanos prácticamente, antes no podíamos votar, ni a heredar, ni ir al banco. El derecho a las cuotas es una conquista frente a la discriminación, porque las mujeres aún hoy no tienen los mismos derechos reales que los hombres, existe discriminación para algunos cargos, y aun asumiendo los cargos hay una gran discriminación dentro los mismo órganos legislativo y judicial. Tenemos el caso de una mujer en Oruro que ha sido asesinada, ahora el caso está en la corte internacional, el acoso político es terrible; es importante que las mujeres, sobre todo las jóvenes, se capaciten, hay que crear una clase política joven pero altamente capacitada, hay que darles las herramientas y esas fortalezas para hacer frente a los dinosaurios políticos y partidos tradicionales, para que no sean utilizados tanto los jóvenes como las mujeres. |