Candidata a Senador /a
Tarija - CIR-TRJ
Posición: 1
“Invitada”
Psicóloga. Ha liderado ONGs. Realizó voluntariados con adultos mayores, con poblaciones de riesgo en Tarija.
Creo firmemente que se puede incidir para que la realidad cambie para los niños, las mujeres y las familias de Bolivia. Esta fuerza guía mi decisión y por esto acepto ser candidata a primera senadora por el MAS en Tarija con mucha valentía pero fundamentalmente esperanza y convicción de poder aportar a Tarija y mi amada Bolivia.
Joven profesional (psicóloga y coach) y madre de tres hijos. Nace en el barrio de San Roque, Tarija. Fue gerente ejecutiva y trabajadora de ONGs, fundaciones e instituciones de desarrollo social importantes del país. Destaca por su trabajo y el contenido de discursos que llaman a la inclusión de los grupos en situaciones de vulnerabilidad. Fue docente de post grado y ha escrito libros en educación técnico productiva, emprendedurismo, espíritu y cultura emprendedora. Su trabajo cercano a las poblaciones excluidas, su sencillez, habilidades de convocatoria, despojada de títulos y cargos hacen que sea conocida como Paty Serrano. Como candidata a primera Senadora por Tarija por el MAS IPSP reafirma su servicio e inclaudicable trabajo y compromiso por el desarrollo y dignidad de Tarija y de Bolivia.
¿Qué temas propone trabajar si sale electo o elect@? (resalte lo más importante de su propuesta electoral)
Gestionar, fiscalizar y legislar normas en pro del Desarrollo Humano Integral de los ciudadanos, con énfasis en la mujer y el joven. Evaluar y hacer cumplir la legislación para la lucha contra la violencia a la mujer, con especial atención en los feminicidios y la atención de los niños víctimas colaterales. Acompañar procesos de mejora en la justicia en Bolivia. Apoyar a los sectores productivos e industriales de Tarija. Trabajar en estrategias de formación e inserción laboral digna para los tarijeños con énfasis en la mujer y los jóvenes. Hacer cumplir las normativas para aportar el desarrollo de las mujeres y jóvenes. Implementar mecanismos de participación ciudadana para escuchar y atender las necesidades de los ciudadanos oportunamente.
¿En su programa electoral incluye propuestas dirigidas a las juventudes?
Acceso a la educación técnica, productiva y universitaria de para los jóvenes. Dar carreras que respondan a la demanda laboral y proyecciones de mercado. Inserción laboral en programas de empleo para jóvenes y mujeres. Vivienda para los jóvenes. Servicio civil y pasantías en el Estado para jóvenes profesionales. Oportunidades económicas y empleo digno para mujeres y jóvenes.
¿En su programa electoral incluye propuestas dirigidas a las mujeres?
Erradicar toda forma de discriminación y racismo. Generar empleos dignos para jóvenes y mujeres. Seguridad ciudadana y modernización de la policía (FELCV). Ampliar programas de empleo y capacitación. Incentivos y protección a empresas nacientes y generadora de fuentes de trabajo. Fondos concursables para fomentar las innovaciones productivas y tecnológicas.
¿Si usted es elegid@ como legislador/a, qué medida NO apoyaría bajo ninguna circunstancia? ¿Por qué?
Tema1: La pena de muerte.
Pregunta
En base a su propuesta electoral y las agendas desde las mujeres y desde las juventudes, seleccione los temas que le gustaría trabajar en su gestión, en caso de ser elect@ (el 1 es lo más importante; el 7, el menos importante).
Agenda desde las juventudes | |
---|---|
Eje temático | |
1. Armonía con la naturaleza | |
2. Gestión de gobierno e institucionalidad | |
3. Desarrollo científico y tecnológico | |
4. Despatriarcalización | |
5. Desarrollo económico sostenible | |
6. Desarrollo humano integral | |
7. Derechos con Inclusión social |
Agenda desde las mujeres | |
---|---|
Eje temático | |
1. Justicia ambiental con justicia de genero | |
2. Participación política de las mujeres | |
3. Derechos sexuales y reproductivos | |
4. Cultura de igualdad entre hombres y mujeres | |
5. Autonomía económica de las mujeres | |
6. Garantías para vivir libres de violencia |
Pregunta
En base a las respuestas de la anterior pregunta, desarrolle algunas propuestas que tenga según los ejes elegidos y que sean de mayor importancia para usted.
Propuestas de la candidata o candidato para implementar el eje de la agenda de juventudes y mujeres |
---|
- Desarrollo de programas orientados a jóvenes, mujeres (con atención especial a las jefas de hogar) y las urbes periurbanos. - Promover el empleo digno e ingreso adecuado para los jóvenes y mujeres. - Programa de salud gratuita. - Continuar con acciones que permitan universalizar el acceso a la educación con Calidad. - Promover el acceso a la educación superior, continuando con la entrega de becas de pregrado y postgrado a la población más necesitada. - Desarrollar programas nacionales que vinculen la educación superior con prácticas profesionales en el sector público y las empresas estatales. - Continuar con la revolución democrática social, profundizar la inclusión, en igualdad de condiciones, de la población con discapacidad, problemas en el aprendizaje y talento extraordinario, de modo que puedan vincularse con el mercado laboral. - Promover el deporte a través de los Juegos Deportivos Estudiantiles Plurinacionales Presidente Evo y de la participación de deportistas bolivianos en eventos internacionales. - Formar y capacitar a deportistas, técnicos, entrenadores, jueces, y otros actores del deporte. - Implementar programas deportivos en las Unidades Educativas. - Impulsar y participar de eventos deportivos de carácter nacional e internacional. - Priorizar el desarrollo de las actividades culturales a través de fondos concursables y otro tipo de políticas de fomento cultural. - Revolución científica, tecnológica y productiva, vinculando el proceso educativo al desarrollo productivo e incorporando las nuevas tecnologías a la educación, a través de la masificación del Bachillerato Técnico Humanístico, la profesionalización a distancia y el acceso a Internet de todas las Unidades Educativas. - Implementar fondos concursables en investigación de tecnología y ciencias del conocimiento para jóvenes profesionales y para estudiantes. - Aumentar los institutos técnicos y tecnológicos, principalmente en el área rural. - Construir la “Ciudadela del Conocimiento”, donde se concentren todos los centros de investigación e innovación en áreas que son importantes para el país. - Destinar programas a potenciar la creatividad y el acceso a la ciencia y la tecnología de los niños, niñas y jóvenes. - Realizar investigaciones y aplicaciones de energía nuclear en medicina y para uso energético y formar científicos en esta rama, en el Centro de Investigación y Desarrollo en Tecnología Nuclear. - Incrementar becas completas para profesionales bolivianos en postgrado en universidades bolivianas y extranjeras en áreas estratégicas priorizadas por el Estado. - Realizar inversiones en tecnología que permitan el incremento de la productividad agrícola e industrial. - Impulsar la Ciudadanía Digital mediante el uso de tecnologías de información y de comunicación. - Conformación de brigadas de jóvenes contra la pobreza que identificaran las principales necesidades coadyuvando a la elaboración de políticas focalizadas. - Programa de vivienda para jóvenes, en especial a los estudiantes. - Continuar con la política de generación de empleos en favor de: i) los jóvenes de ambos sexos y entre 18 y 26 años de edad, que no han podido concluir con el bachillerato; ii) los jóvenes de entre 18 y 35 años de edad, que tienen niveles de educación superior a los doce años de escuela, promoviendo de esta manera que quienes estudiaron en las universidades y los institutos técnicos encuentren empleos con todos los derechos laborales. - Apoyar los emprendimientos, las micro y pequeñas empresas, que necesiten un impulso para iniciar, o fortalecer, su actividad productiva o de servicio. - Promover políticas para que más personas cuenten con empleos con derechos laborales, entre estos, seguro de salud, aporte al sistema de seguro social a largo plazo, vacaciones, pago de horas extras, quinquenio, aguinaldo y otros. - Promocionar el empleo y la inserción laboral juvenil a partir la capacitación laboral técnica, talleres productivos y de cultura emprendedora. - Crear programas destinados a la educación en salud sexual y reproductiva, con la finalidad de reducir el embarazo adolescente y no deseado. - Mejorar la eficacia en la resolución de controversias. Se incrementará la proporción de causas resueltas respecto a las conocidas por el Órgano Judicial en todas las materias: civil-comercial, penal, familiar, niñez y adolescencia, coactivo fiscal, violencia, anticorrupción y laboral. - Mejorar la justicia en cuanto a procedimientos, recursos y medios, de tal modo que la población logre que sus procesos sean resueltos sin dilaciones y de manera oportuna. - Mayor inversión en seguridad ciudadana, específicamente para la lucha contra la violencia hacia las mujeres, niñas y adolescentes. - Programas y proyectos dirigidos a la prevención y registro de crímenes de - violencia contra la mujer - Construcción de centros integrales de atención para víctimas de violencia. - Programas de sensibilización de trato a víctimas de violencia para que estas no sean victimizadas nuevamente. - Crear mecanismos de seguimiento para garantizar que las entidades autónomas ejecuten efectivamente el 10% del IDH para seguridad ciudadana. - Continuar con la política de fortalecimiento y modernización de la Policía Boliviana, para mejorar sus instrumentos y medios de lucha contra la criminalidad y la inseguridad ciudadana. - Incorporar mecanismos de seguimiento y control de los efectivos policiales para garantizar transparencia en las funciones que realizan. |