Destacados
Comunicado de la Articulación Feminista Marcosur (AFM) Desde la Articulación Feminista Marcosur (AFM) llamamos a la comunidad internacional y nos sumamos a la vigilancia y solidaridad con el pueblo nicaragüense, ante las graves violaciones de derechos cometidas por el gobierno de Daniel Ortega y Rosario Murillo, usando la represión violenta como respuesta a manifestaciones pacíficas de la ciudadanía que ejercía el derecho legítimo de protesta y defensa de sus derechos. Denunciamos y condenam...Ver más
Bolivia es un referente en la región en participación política de las mujeres por la paridad lograda, especialmente en el Órgano Legislativo y la paridad es un patrimonio fundamental para la profundización de la democrática. Sin embargo, hasta mayo de 2018, el Observatorio de Paridad Democrática del Órgano Electoral Plurinacional registró 65 denuncias por acoso y/o violencia política contra mujeres y que hasta la fecha alrededor de 70 mujeres representantes han presentado su ...Ver más
Este 12 de junio, diferentes organizaciones de mujeres, feministas, activistas, plurales y diversas de Cochabamba concluyeron el proceso de discusión participativa de la Agenda Política desde las Mujeres. Así, este departamento es el primero del país en concluir este importante proceso, cuyo horizonte es incidir en la oferta electoral de 2019-2014 y en la gestión pública departamental. Representantes de más de 50 organizaciones de mujeres, además de autoridades locales, participaron ...Ver más
La Coordinadora de la Mujer y la Asociación de Mujeres Asambleístas Departamentales de Bolivia (AMADBOL) firmaron un convenio de trabajo conjunto en pos de la defensa y promoción de los derechos de las legisladoras departamentales, en el marco de la Ley 243 contra el Acoso y Violencia Política hacia las Mujeres. Mónica Novillo, como directora ejecutiva de la Coordinadora de la Mujer, y Leonilda Zurita, como presidenta de AMADBOL, sellaron el acuerdo la tarde del 25 de junio, en instalaciones de la organizaci&o...Ver más
Mujeres diversas y plurales de todas las regiones de Bolivia construyen, desde sus propias identidades y realidades, una agenda política común que articula sus demandas y que será base para exigir la incorporación de los derechos de las mujeres en la oferta programática de las Elecciones Nacionales y Subnacionales de 2019/2020 y del cumplimiento de éstos en la gestión pública, durante los próximos cinco años. Son mujeres de tierras altas y de tierras bajas, urbanas y rurales,...Ver más
La capital de Pando hoy fue de las mujeres, no sólo porque se conmemora el Día Internacional de la Mujer, sino porque una masiva movilización tomó las principales calles de Cobija e incluso llegó a las autoridades locales. La consigna de esta jornada fue “Presupuesto para la violencia, ¡ya!” La actividad fue organizada por el Centro de Investigación y Promoción del Campesinado (CIPCA Norte Amazónico), afiliada a la Coordinadora de la Mujer, junto con varias organizaciones...Ver más
Primero a bordo de vehículos y después en una marcha, mujeres organizadas de Potosí se sumaron a la movida nacional por presupuestos suficientes para enfrentar la violencia de género en ese departamento. Por algunas horas, su bulliciosa movilización trastocó la tranquila vida cotidiana de las y los potosinos, en esta jornada en la que se conmemora el Día Internacional de la Mujer. La movilización comenzó muy temprano y fue dirigida por el Centro de Investigación y Apoyo Campe...Ver más
Mujeres diversas y plurales, representantes de diferentes organizaciones, instituciones y autoridades de los 9 departamentos del país, reunidas en el “Encuentro Nacional: Agenda Política desde las mujeres, hacia la Democracia Paritaria”, realizado en la ciudad de La Paz, los días 4 y 5 de julio de 2018, consideramos que es tiempo de avanzar de manera decidida en el país hacia la construcción de una nueva visión de Estado y sociedad con equidad, justicia social y fiscal para mujeres y h...Ver más
Más que un día de celebración, fue un día de reivindicaciones. En el Día Internacional de la Mujer, mujeres organizadas de Oruro presentaron el Plan Departamental de Lucha contra la Violencia en Razón de Género al gobernador Víctor Hugo Vásquez. Asimismo, fue una jornada de movilizaciones en demanda de mayor presupuesto público contra la violencia. La gestión pasada, el Ministerio Público registró en este departamento 1457 denuncias por la Ley N°...Ver más
Representantes de diferentes organizaciones de mujeres del departamento de La Paz celebraron que la Justicia se haya puesto del lado de las mujeres, al declarar improcedente el Amparo Constitucional interpuesto por el asambleísta departamental Marín Sandoval (MAS), para retomar su cargo en la Asamblea Legislativa Departamental (ALD) de La Paz. Sandoval demandó a todos los miembros de la Asamblea por haberlo suspendido en 2015, tras una denuncia de violencia contra su pareja, un hecho que, para las organizaciones de mujeres,...Ver más