Observatorio de Género - Estudio de caso sobre matrimonios y uniones infantiles, tempranos y forzados: normas, creencias y prácticas comunitarias que sostienen los MUITF en comunidades indígenas chiquitanas

Autonomía del Cuerpo | Publicaciones

INVESTIGACIONES/LIBROS

Estudio de caso sobre matrimonios y uniones infantiles, tempranos y forzados: normas, creencias y prácticas comunitarias que sostienen los MUITF en comunidades indígenas chiquitanas


Coordinadora de la Mujer

En comunidades chiquitanas del país, los matrimonios y uniones tempranas forzadas son prácticas normalizadas como parte de la vida cotidiana, arraigadas en normas de género patriarcales, pobreza estructural y abandono institucional. Este estudio evidencia cómo estas uniones responden a dinámicas de poder coloniales y están estrechamente vinculadas a violencia sexual, perpetuando ciclos de exclusión y desigualdad.