Mujeres llevan la Agenda país a los nueve departamentos de Bolivia, rumbo a las Elecciones Generales 2025

Mujeres llevan la Agenda país a los nueve departamentos de Bolivia, rumbo a las Elecciones Generales 2025

2025-06-15

Foto CCIMCAT presentación Agenda país en Tarija

La Paz, 15 de junio de 2025.– La Agenda País “Por una Bolivia con igualdad” desde la mirada de las mujeres fue difundida en los nueve departamentos del país por mujeres pertenecientes a organizaciones de la sociedad civil, con el objetivo de presentar propuestas estratégicas para enfrentar las desigualdades estructurales que afectan a la población, desde los territorios y saberes de las mujeres bolivianas.
Tras su presentación a nivel nacional en abril pasado, durante los siguientes dos meses esta Agenda fue socializada en las capitales departamentales, así como en las ciudades de El Alto y Yacuiba, convocando a autoridades locales, periodistas y, principalmente, a representantes de organizaciones políticas en cada uno de estos departamentos. El propósito fue que dichas organizaciones incorporen las propuestas en su oferta programática, rumbo a los comicios del 17 de agosto, y que, en caso de ser Gobierno, las conviertan en políticas públicas que respondan a las necesidades de la población boliviana.
La Agenda País fue construida de manera colectiva por más de 1.500 mujeres pertenecientes a más de 550 organizaciones sociales, redes y colectivos de todo el país. Está estructurada en cinco pilares fundamentales: Justicia económica y sociedad del cuidado; justicia ambiental con justicia de género; justicia social y una sociedad sin violencias; autonomía del cuerpo: derechos sexuales y reproductivos; y democracia paritaria intercultural.
La organización de las presentaciones estuvo a cargo de diversas organizaciones de mujeres que son parte del Movimiento Juntas Hacemos Historia, entre ellas el Centro de Promoción de la Mujer Gregoria Apaza (CPMGA), Casa de la Mujer, Centro de Desarrollo Integral de la Mujer (CEDIM), Centro de Capacitación e Investigación de la Mujer Campesina de Tarija (CCIMCAT), Equipo de Comunicación Alternativa con Mujeres (ECAM), Mujeres en Acción, el Centro de Investigación y Promoción del Campesinado (CIPCA Bolivia), Instituto de Formación Femenina Integral (IFFI), entre otras. 
Esta iniciativa cuenta con el financiamiento de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), el Fondo de las Naciones Unidas para la Democraciala (UNDEF), la Asociación Sueca para la Educación en Sexualidad (RFSU), la Unión Europea, FOS Feminista y el Ayuntamiento de Madrid.




GALERÍA