Sobre el Observatorio de Género



El Observatorio de Género de la Coordinadora de la Mujer es una herramienta de incidencia política que busca reforzar iniciativas sobre derechos de las mujeres y equidad de género en Bolivia.

Trabajamos como una plataforma digital de información diversa, que apunta a generar un espacio público que aliente el debate, la reflexión y la generación de conocimientos y propuestas.


OBJETIVOS

 

  • Documentar, sistematizar y divulgar información sobre la situación de los derechos humanos de las mujeres en Bolivia.

  • Posicionar, visibilizar y dar seguimiento a propuestas equitativas en el debate público.

  • Reforzar estrategias de control social para que sean tomadas en cuenta e incorporadas en las leyes y políticas públicas por el Estado. Todo esto para el cumplimiento de la promoción de igualdad de condiciones y oportunidades entre mujeres y hombres.

¿POR QUÉ EXISTE UN OBSERVATORIO DE GÉNERO?

En Bolivia todavia siguen vigentes desigualdades de género en todos los ámbitos, tanto económico, político como socio-cultural, lo cual afecta la autonomía, la participación y el desarrollo de las mujeres, impidiendo el goce pleno de sus derechos fundamentales en condiciones de igualdad.

Es por esto que la vigilancia social y las acciones de exigibilidad son fundamentales para presionar, guiar y hacer que las instituciones públicas cumplan con sus compromisos hacia la toma de decisiones y medidas oportunas, que respondan de manera efectiva a las problemáticas, demandas y derechos de las mujeres en su diversidad.


¿QUÉ ACTIVIDADES REALIZA EL OBSERVATORIO DE GÉNERO?

El Observatorio de Género hace seguimiento, recopila y difunde normativa, análisis, datos, noticias, investigaciones, propuestas y testimonios relacionados con la desigualdad que viven las mujeres bolivianas, con relación a cinco temáticas: violencia, participación política, transformación cultural, derechos sexuales y derechos reproductivos y autonomía económica.

¿CÓMO TRABAJA EL OBSERVATORIO DE GÉNERO?

El Observatorio de Género monitorea materiales producidos por sus 21 organizaciones afiliadas de diferentes regiones del país y también hace segimiento a los trabajos de diferentes movimientos de mujeres en Bolivia.

Uno de las intenciones del Observatorio de la Mujer es tender puentes interinstitucionales para poder convertirse en el primer repositorio de datos sobre temáticas de género en el país. Además, recepciona y analiza investigaciones académicas acerca de políticas de género.

¿QUÉ INFORMACIÓN PUEDES ENCONTRAR DENTRO DEL OBSERVATORIO DE GÉNERO?

 La página web del Observatorio de Género ofrece noticias, datos estadísticos, normativa nacional e internacional, una amplia gama de publicaciones y análisis sobre temáticas de género organizadas en cinco ejes y presentadas así: Violencia, Participación política, Transformación cultural, Mi cuerpo, mi decisión y Autonomía económica.

Además, cuenta con un sistema de alertas en temáticas urgentes dentro de la coyuntura política y agenda legislativa del país y boletines informativos con todas las novedades sobre los cinco ejes temáticos, los cuales son difundidos vía correo electrónico, web y,  en algunos casos, en versión impresa.

 

¿CUÁLES SON LOS PRINCIPIOS BAJO LOS QUE TRABAJA EL OBSERVATORIO GÉNERO?

El Observatorio responde a los siguientes principios institucionales:

- La equidad de género, la cual se refiere a la justicia en el tratamiento de mujeres y hombres tomando en cuenta su diversidad de necesidades y vivencias.


- El derecho al control ciudadano para la promoción de cambios sociales con participación activa, la vigilancia permanente, el seguimiento y la incidencia colectiva en políticas, normativas y quehacer público. 

- La promoción de alianzas en la diversidad y la construcción colectiva de propuestas e ideas basada en la interculturalidad, la solidaridad interclases, la no violencia ni discriminación hacia las mujeres.

¿CÓMO PUEDO RECIBIR MÁS INFORMACIÓN SOBRE EL OBSERVATORIO DE GÉNERO?

Sólo tienes que suscribirte a nuestros boletines y publicaciones completando este formulario:

 

(link formulario)

OBJETIVOS

 

  • Documentar, sistematizar y divulgar información sobre la situación de los derechos humanos de las mujeres en Bolivia.

  • Posicionar, visibilizar y dar seguimiento a propuestas equitativas en el debate público.

  • Reforzar estrategias de control social para que sean tomadas en cuenta e incorporadas en las leyes y políticas públicas por el Estado. Todo esto para el cumplimiento de la promoción de igualdad de condiciones y oportunidades entre mujeres y hombres.

¿POR QUÉ EXISTE UN OBSERVATORIO DE GÉNERO?

En Bolivia todavia siguen vigentes desigualdades de género en todos los ámbitos, tanto económico, político como socio-cultural, lo cual afecta la autonomía, la participación y el desarrollo de las mujeres, impidiendo el goce pleno de sus derechos fundamentales en condiciones de igualdad.

Es por esto que la vigilancia social y las acciones de exigibilidad son fundamentales para presionar, guiar y hacer que las instituciones públicas cumplan con sus compromisos hacia la toma de decisiones y medidas oportunas, que respondan de manera efectiva a las problemáticas, demandas y derechos de las mujeres en su diversidad.


¿QUÉ ACTIVIDADES REALIZA EL OBSERVATORIO DE GÉNERO?

El Observatorio de Género hace seguimiento, recopila y difunde normativa, análisis, datos, noticias, investigaciones, propuestas y testimonios relacionados con la desigualdad que viven las mujeres bolivianas, con relación a cinco temáticas: violencia, participación política, transformación cultural, derechos sexuales y derechos reproductivos y autonomía económica.

¿CÓMO TRABAJA EL OBSERVATORIO DE GÉNERO?

El Observatorio de Género monitorea materiales producidos por sus 21 organizaciones afiliadas de diferentes regiones del país y también hace segimiento a los trabajos de diferentes movimientos de mujeres en Bolivia.

Uno de las intenciones del Observatorio de la Mujer es tender puentes interinstitucionales para poder convertirse en el primer repositorio de datos sobre temáticas de género en el país. Además, recepciona y analiza investigaciones académicas acerca de políticas de género.

¿QUÉ INFORMACIÓN PUEDES ENCONTRAR DENTRO DEL OBSERVATORIO DE GÉNERO?

 La página web del Observatorio de Género ofrece noticias, datos estadísticos, normativa nacional e internacional, una amplia gama de publicaciones y análisis sobre temáticas de género organizadas en cinco ejes y presentadas así: Violencia, Participación política, Transformación cultural, Mi cuerpo, mi decisión y Autonomía económica.

Además, cuenta con un sistema de alertas en temáticas urgentes dentro de la coyuntura política y agenda legislativa del país y boletines informativos con todas las novedades sobre los cinco ejes temáticos, los cuales son difundidos vía correo electrónico, web y,  en algunos casos, en versión impresa.

 

¿CUÁLES SON LOS PRINCIPIOS BAJO LOS QUE TRABAJA EL OBSERVATORIO GÉNERO?

El Observatorio responde a los siguientes principios institucionales:

- La equidad de género, la cual se refiere a la justicia en el tratamiento de mujeres y hombres tomando en cuenta su diversidad de necesidades y vivencias.


- El derecho al control ciudadano para la promoción de cambios sociales con participación activa, la vigilancia permanente, el seguimiento y la incidencia colectiva en políticas, normativas y quehacer público. 

- La promoción de alianzas en la diversidad y la construcción colectiva de propuestas e ideas basada en la interculturalidad, la solidaridad interclases, la no violencia ni discriminación hacia las mujeres.

¿CÓMO PUEDO RECIBIR MÁS INFORMACIÓN SOBRE EL OBSERVATORIO DE GÉNERO?

Sólo tienes que suscribirte a nuestros boletines y publicaciones completando este formulario:

 

(link formulario)